aumento del sueldo mínimo en Perú
aumento del sueldo mínimo en Perú

Dina Boluarte confirma aumento del sueldo mínimo en Perú para el último trimestre de 2024

El salario mínimo en Perú es de us$273.3, y la mandataria ha expresado su compromiso de incrementar esta cifra antes de que finalice el año.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En su reciente mensaje a la nación, la presidenta del Perú Dina Boluarte anunció un aumento significativo en la remuneración mínima vital (RMV) para el último trimestre de 2024. Actualmente, el salario mínimo en Perú es de us$273.3 (S/ 1025), y la mandataria ha expresado su compromiso de incrementar esta cifra antes de que finalice el año.

Convocatoria del Consejo Nacional de Trabajo

Para llevar a cabo este incremento, Boluarte informó que se ha convocado al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. Este órgano será clave para consensuar el aumento del sueldo mínimo, buscando un acuerdo que beneficie a los trabajadores sin perjudicar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). La presidenta subrayó que esta medida es una prioridad y que se espera su implementación para el último trimestre de 2024.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, respaldó la iniciativa, indicando que las condiciones están dadas para discutir y acordar el incremento del sueldo mínimo. Maurate destacó la importancia de este aumento, aunque también advirtió sobre los posibles impactos en las pymes. Según el ministro, un ajuste mal planificado podría afectar la formalidad laboral en el país, dado que la mayoría de los trabajadores que reciben el salario mínimo están empleados en micro y pequeñas empresas.

«La mayor parte del sueldo mínimo está en las micro y pequeñas empresas, porque la gran empresa y la mediana empresa pagan por encima de la Remuneración Mínima Vital. De manera que si no hacemos un ajuste razonable y técnico podemos tener consecuencias desfavorables para la formalidad”, sostuvo. 

Compromiso con las pymes

Durante su discurso, Boluarte demostró una clara preocupación por las pymes, reconociendo su papel crucial en la economía nacional. Anunció que más de 3 290 micro, pequeñas y medianas empresas en regiones como Moquegua, Huánuco, La Libertad y Junín tendrán acceso a nuevos servicios tecnológicos.

Estos servicios serán facilitados a través de la infraestructura y equipamiento de cuatro Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica, con una inversión de más de us$27 millones (S/ 100 millones). Esta iniciativa busca fortalecer a las pymes, permitiéndoles adaptarse y prosperar en un entorno económico más competitivo.

Aumento de pensiones

Además del incremento del sueldo mínimo, Boluarte también anunció un aumento en las pensiones del programa Pensión 65 y adelantó que se coordinará un aumento para los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones de vida de los peruanos más vulnerables.