Bolsa de Valores de Lima retrocede 1.20% en julio
Bolsa de Valores de Lima retrocede 1.20% en julio

Bolsa de Valores de Lima retrocede 1.20% en julio por caída del sector minero y construcción

A pesar de la caída en julio, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mantiene ganancias significativas en lo que va del 2024, con un avance por encima de los dos dígitos.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró julio con un desempeño negativo, afectada principalmente por la baja en el sector minero. El Índice General de la BVL registró una caída del 1.20%, mientras que el Índice Selectivo disminuyó un 0.85%, según informó la Agencia estatal Andina.

Desempeño acumulado del año

A pesar de la caída en julio, el desempeño acumulado de la BVL en lo que va del 2024 sigue siendo positivo. El Índice General ha subido un 13.78% en soles, y el Índice Selectivo ha avanzado un 14.27%.

«Lo que ha ocurrido en julio responde a una corrección de la bolsa. Tanto en el primer trimestre del año como en el segundo hubo resultados positivos debido en parte al aumento del precio de los commodities,» explicó Edmundo Lizarzaburu, docente e investigador de ESAN, a Andina.

Sector minero y construcción en el centro de la caída

El sector minero, que incluye acciones de alta liquidez, sufrió una caída del 4.81% en julio, mientras que el sector de construcción cayó un 0.21%. Este desempeño negativo estuvo influenciado por la variación en los precios del cobre, que tras un ascenso del 7% en los primeros meses del año, descendió un 6%, registrando actualmente un avance del 1%.

Además, el comportamiento del dólar tuvo un impacto en el mercado. El tipo de cambio inició julio alrededor de los 3.80 soles por dólar, subió ligeramente y cerró en casi 3.70 soles. A nivel internacional, los inversionistas se mantuvieron atentos a los cambios políticos tras la renuncia de Joe Biden a las elecciones presidenciales.

Perspectivas positivas para el 2024

El desempeño positivo de la BVL en 2024 se ha visto impulsado por varios factores. Lizarzaburu menciona que el rebote observado este año se debe en parte a las noticias sobre la tasa de interés de la Reserva Federal (FED), que se ha mantenido estable, y al aumento en el precio de los metales en el primer trimestre.

«Tía María es una buena señal y podría tener un impacto importante tanto en la bolsa como en la economía. Sin embargo, es necesario esperar el desarrollo del proyecto para que se consoliden aún más las ganancias en el mercado bursátil,» concluyó Lizarzaburu.