Lima. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana experimentó un incremento del 0.24% en julio del 2024. Este aumento ha llevado a una variación acumulada de 1.81% en los primeros siete meses del año, mientras que la variación anual (de agosto 2023 a julio 2024) se sitúa en 2.13%.
Factores clave del incremento de precios
El informe técnico «Variación de los Indicadores de Precios de la Economía» detalla que el aumento mensual se debe principalmente al alza de precios en diversas divisiones de consumo:
- Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.34%): Este segmento registró mayores precios en hortalizas y legumbres, con productos como el choclo (46.6%) y la papa (color 13%, amarilla 11.9%, blanca 11%) mostrando incrementos significativos.
- Transporte (0.63%): Se destacaron los aumentos en el pasaje de ómnibus interprovincial (13.8%) y el transporte aéreo nacional (5.7%).
- Recreación y Cultura (0.31%): Los paquetes turísticos subieron un 5.8%, impulsando este segmento.
- Restaurantes y Hoteles (0.16%): Los servicios de comida en restaurantes experimentaron ligeras alzas en platos populares como el pollo broster (0.6%) y las pizzas (0.6%).
Impacto en la canasta familiar
De los 586 productos que componen la canasta familiar, 267 aumentaron de precio, 151 bajaron y 168 mantuvieron sus precios. Los productos con mayores alzas fueron el choclo (46.61%) y el camote amarillo (22.96%). Por otro lado, productos como el tomate (-18.52%) y el jurel (-14.09%) registraron las mayores disminuciones.
Variación del IPC a nivel nacional
A nivel nacional, el IPC creció un 0.23% en julio del 2024, con una variación acumulada de 1.53% y una anualizada de 1.77%. Las divisiones de consumo que más contribuyeron a este incremento fueron el Transporte (0.61%) y los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.3%). De las 26 ciudades monitoreadas, 24 reportaron alzas, siendo Puerto Maldonado (0.71%) la ciudad con la mayor variación positiva.
Precios al por mayor y maquinaria
El Índice de Precios al por Mayor aumentó un 0.63%, impulsado por productos nacionales manufacturados y agrícolas, como el petróleo diésel y el maíz choclo. Asimismo, el Índice de Precios de la Maquinaria y Equipo creció un 0.15%, debido a los mayores precios de maquinaria importada para la agricultura y el transporte.