Exportaciones industriales peruanas
Exportaciones industriales peruanas

Exportaciones industriales peruanas impulsan la economía: ascendieron a us$2.708 millones entre enero y mayo

Las exportaciones industriales peruanas llegaron a 158 mercados globales y los principales destinos fueron China y EE.UU.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones industriales del Perú alcanzaron los us$2.708 millones, mostrando un crecimiento del 2.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento ha tenido un impacto significativo en la generación de empleo y en el fortalecimiento de diversos sectores industriales.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que este desempeño positivo se debió principalmente a la mayor demanda en los sectores químico y siderometalurgia. Sin embargo, no todos los rubros mostraron crecimiento: las confecciones y la metalmecánica experimentaron una caída, mientras que los sectores textil, químico, siderometalurgia y otros (como joyería, artesanía y papelería) registraron aumentos.

Generación de empleo

Las exportaciones industriales no solo son un motor económico, sino también un generador de empleo. Durante los primeros cinco meses del año, estas actividades crearon 193,160 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Las confecciones fueron el sector más destacado en términos de empleo, acumulando 98,312 puestos de trabajo. Le siguieron la siderometalurgia con 26,495 empleos, el textil con 19,354, el rubro ‘varios’ con 18,270, el sector químico con 16,177 y la metalmecánica con 14,552.

Desempeño por sectores

Sector Químico: Con una participación del 32.2% del total de exportaciones industriales, el sector químico alcanzó los us$872.701.000, representando un aumento del 9.2%. Los productos más destacados fueron los aceites esenciales de limón, placas de polímeros de propileno, ácido sulfúrico, óxido de cinc y lacas colorantes. Los principales mercados de destino fueron Chile, EE.UU., Bolivia, Ecuador y Colombia.

Siderometalurgia: Las exportaciones de siderometalurgia crecieron un 4%, alcanzando los us$703.850.000. Los productos líderes incluyeron cobre refinado, cinc sin alear, chapas y tiras de cobre refinado, plata en bruto aleada y barras de hierro o acero sin alear. EE.UU., Colombia, Ecuador, México y Bolivia fueron los destinos más importantes.

Confecciones: Este sector experimentó una disminución del 9.3%, con exportaciones que sumaron us$452 millones. Los principales productos fueron t-shirts de algodón, camisas de punto y camisetas interiores de punto. EE.UU. fue el mayor mercado, absorbiendo el 67% de las exportaciones, seguido de Canadá, Brasil, Chile y Venezuela.

Metalmecánica: Las exportaciones de metalmecánica cayeron un 3.6%, totalizando us$284.408.000. Las partidas principales incluyeron máquinas de sondeo o perforación, partes de máquinas y aparatos, automóviles de más de 16 personas, y tapones y tapas. EE.UU., Chile, Ecuador, Indonesia y Colombia fueron los principales destinos, con Indonesia destacando por aumentar su demanda 46 veces.

Rubro ‘Varios’: Este rubro mostró un crecimiento del 13.4%, alcanzando los us$210.220.000 dólares. Los productos más destacados fueron joyas, papel higiénico e impresos publicitarios. EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia fueron los principales mercados.

Textiles: Las exportaciones textiles aumentaron un 1.1%, sumando 184 millones 983,000 dólares. Los productos más demandados fueron el pelo fino cardado o peinado de alpaca, hilados de lana y tejidos de punto de algodón teñidos. Los principales mercados fueron Colombia, China, EE.UU., Italia y Bolivia.

Expansión de mercados

Las exportaciones industriales peruanas llegaron a 158 mercados globales. Los diez principales destinos fueron China, EE.UU., Canadá, Japón, India, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Suiza, Chile y Países Bajos. Esta diversificación de mercados es crucial para la resiliencia y el crecimiento sostenido de las exportaciones industriales peruanas.