Lima. El proyecto minero Michiquillay, uno de los más grandes del país, se encuentra cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Según anunció el viceministro de Minas, Henry Luna, la construcción de esta megaobra cuprífera dará inicio en el año 2027. Esta iniciativa, adjudicada a Southern Perú en 2018, representa una importante inversión para el país y generará miles de empleos directos e indirectos en la región Cajamarca.
Southern Perú ha confirmado que los resultados de las nuevas exploraciones son altamente positivos, lo que ha permitido adelantar la fecha de inicio de operaciones de 2032 a 2029. Este adelanto es una excelente noticia para la economía peruana, ya que permitirá acelerar la producción de cobre, un mineral fundamental para la industria y la exportación.
Reservas de oro y plata
Ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, el proyecto Michiquillay cuenta con importantes reservas de cobre, molibdeno, oro y plata. Se estima que la producción anual de concentrado de cobre alcanzará las 225,000 toneladas métricas finas, consolidando a Perú como uno de los principales productores de este metal a nivel mundial.
Es importante destacar que Southern Perú ha puesto especial énfasis en el desarrollo de programas de responsabilidad social en la región. La creación de un fideicomiso social busca generar desarrollo local y mitigar los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto. De esta manera, se busca garantizar una minería sostenible que beneficie a las comunidades vecinas.
Con la construcción de Michiquillay, el Perú reafirma su posición como un destino atractivo para la inversión minera. Este megaproyecto no solo impulsará la economía nacional, sino que también contribuirá al desarrollo de la región Cajamarca, generando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.