Lima. El Perú será sede de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevará a cabo en Lima del 12 al 25 de agosto de 2024. Este evento reunirá a delegados de las 21 economías miembro de APEC para discutir temas cruciales que impactan la región Asia-Pacífico, en el marco de la tercera presidencia del Perú bajo el lema: «Empoderar, Incluir, Crecer».
Temas clave en la agenda
Durante la reunión, conocida como SOM3, los delegados continuarán con los diálogos enfocados en la liberalización y facilitación del comercio, promoviendo un comercio más inclusivo y sostenible, así como en la transición hacia la economía formal y la integración económica. También se abordarán temas prioritarios como el fomento del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la región.
Participación del Mincetur
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) representará a Perú en el Comité de Comercio e Inversión y en sus grupos de trabajo asociados. Estas reuniones técnicas estarán orientadas al fortalecimiento de capacidades y se centrarán en temas como el Área de Libre Comercio Asia-Pacífico (FTAAP) y la digitalización.
En particular, destaca la tercera Semana Digital, que incluirá seminarios y paneles sobre inteligencia artificial, protección al consumidor en línea, seguridad digital, y la transformación digital de las MIPYMES. Este evento se desarrollará del 21 al 25 de agosto, con los primeros tres días en modalidad presencial y los últimos dos en formato virtual.
Impacto de la Presidencia del Perú en APEC
La presidencia de APEC 2024 marca la tercera ocasión en que Perú asume este rol, consolidando su liderazgo estratégico en la región Asia-Pacífico. Bajo la dirección de Mincetur, la presidencia peruana se enfoca en promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, con tres prioridades:
- Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado.
- Innovación y digitalización para la transición hacia una economía formal y global.
- Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Estas prioridades buscan ampliar las oportunidades comerciales, de inversión e innovación, mejorando el bienestar inclusivo y fortaleciendo la influencia económica global del Perú.
Entre los años 2000 y 2023, el comercio del Perú con las economías miembro de APEC creció a un promedio anual del 10%. En 2023, APEC representó el 67% del comercio total del Perú con el mundo, subrayando la importancia estratégica de este foro para la economía peruana.