Aumento del sueldo mínimo en Perú
Aumento del sueldo mínimo en Perú

Aumento del sueldo mínimo en Perú podría beneficiar a 2 millones de trabajadores informales

Los trabajadores informales también podrían beneficiarse con este ajuste salarial. El aumento del sueldo mínimo fue anunciado por la presidenta Dina Boluarte durante su Mensaje a la Nación el 28 de julio.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El posible incremento del sueldo mínimo en Perú podría tener un impacto significativo no solo en los trabajadores formales, sino también en cerca de 2 millones de trabajadores informales, según declaraciones del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. Aunque el ajuste salarial afectará directamente a los empleados formales en los sectores público y privado, el ministro señala que los trabajadores informales también podrían beneficiarse de este cambio.

Impacto en los trabajadores informales

El ministro Maurate explicó que existen numerosos trabajadores informales en empresas con Registro Único de Contribuyentes (RUC), como bodegas y pequeños negocios, que actualmente reciben el sueldo mínimo de us$275.5 (S/1.025) A pesar de no estar formalmente incluidos en una planilla, estos trabajadores podrían aprovechar el incremento del sueldo mínimo para negociar un ajuste salarial con sus empleadores.

«Hay una comunidad enorme de casi 2 millones de trabajadores que están en empresas que tienen RUC, pero que no han formalizado a sus empleados. Aunque estos trabajadores no están en planilla, reciben el sueldo mínimo y podrían solicitar un aumento si se incrementa la remuneración mínima vital», afirmó el ministro en el canal estatal TV Perú.

¿Cuándo subirá la RMV en Perú?

El aumento del sueldo mínimo, anunciado por la presidenta Dina Boluarte durante su Mensaje a la Nación el 28 de julio, se espera que sea efectivo «a más tardar el último trimestre de este año». Sin embargo, el monto exacto del nuevo sueldo mínimo aún no se ha definido y dependerá del consenso entre representantes de trabajadores y empleadores en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

El ministro Maurate ha señalado que, en caso de no llegar a un acuerdo en el CNT, la decisión final recaerá en el Gobierno. «Si no hay un acuerdo, normalmente, ya dejan en potestad del Gobierno el incremento», indicó el ministro, reiterando la intención de la presidenta Boluarte de implementar el aumento este año.

Aunque no se ha establecido un monto definitivo, algunos actores políticos han propuesto cifras superiores a los us$403.00 (S/1.500). Sin embargo, el ministro Maurate ha desestimado estos escenarios, indicando que el aumento deberá ser fruto de un acuerdo que tome en cuenta las realidades de trabajadores y empleadores.