Lima. El sector pesquero peruano se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan un crecimiento exponencial del sector, posicionándolo como el líder en el crecimiento económico del país durante el primer semestre de 2024.
La abundancia de anchoveta, principal recurso pesquero del Perú, ha sido el motor de este crecimiento. La primera temporada de pesca del año ha superado todas las expectativas, generando un importante flujo de divisas y dinamizando la economía de las regiones costeras.
Según el INEI, solo en junio la pesca creció 56.77% con un notable resultado de las capturas para consumo humano indirecto que marcaron un incremento de 481.59% en dicho mes, comparado con el volumen desembarco en junio del 2023 (241,565 toneladas métricas versus 41,535).
Importante proyección
Las buenas perspectivas para la segunda temporada de pesca son aún más alentadoras. Según los últimos estudios científicos, la biomasa de anchoveta se encuentra en óptimas condiciones, lo que garantiza la sostenibilidad del recurso y la continuidad de la actividad pesquera.
El sector pesquero genera miles de empleos directos e indirectos en todo el país, desde los pescadores artesanales hasta los trabajadores de las plantas procesadoras y los transportistas. Además, contribuye de manera significativa al desarrollo de las comunidades costeras, mejorando su calidad de vida y fomentando la inversión.
Los pescadores y las empresas pesqueras están invirtiendo en nuevas tecnologías y embarcaciones, lo que permitirá aprovechar al máximo el potencial de los recursos marinos peruanos.