Lima. El tráfico vehicular en Trujillo, ciudad ubicada al norte de Lima, ha alcanzado niveles alarmantes, generando un impacto económico negativo significativo. Según un reciente estudio presentado por Mario Candia, Ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis, la ciudad pierde más de us$146 millones (540 millones de soles) al año debido a la congestión vehicular. Este diagnóstico fue expuesto en la Cámara de Comercio e Industria de La Libertad, donde se discutieron los problemas y posibles soluciones para mejorar el tránsito en la también llamada «Ciudad de la Eterna Primavera.»
Impacto económico y deficiencias en la infraestructura
Candia destacó que la congestión vehicular en Trujillo no solo causa pérdidas económicas directas por horas hombre desperdiciadas, sino que también afecta la actividad económica de sectores clave como el comercio, la industria, el turismo y la agricultura. La falta de infraestructura vial adecuada, el diseño deficiente de las vías y la escasa fiscalización han contribuido al incremento de la informalidad en los medios de transporte y a una cultura vial con escaso respeto por las normas, lo que genera caos y mayores tiempos de desplazamiento.
«La ineficiente infraestructura en el diseño vial, combinada con la falta de un sistema de transporte público masivo eficiente, son factores que han exacerbado el problema del tráfico en Trujillo. Esta situación impide el desarrollo económico y afecta la calidad de vida de los ciudadanos», precisó Candia.
Necesidad de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible
El ingeniero enfatizó la importancia de implementar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Trujillo para abordar los problemas estructurales de su sistema de transporte. Este plan debe incluir la creación de un centro integrado de gestión de tránsito con tecnología avanzada de semáforos, mejoras en la señalización vial, y el diseño geométrico de las intersecciones para optimizar el flujo vehicular.
“Para una ciudad de más de un millón de habitantes, es urgente contar con vías de alta velocidad. Actualmente, un trayecto que debería tomar diez minutos se extiende entre 30 y 40 minutos debido al tráfico”, argumentó Candia.
Un enfoque integral con participación del sector privado y autoridades
Por su parte, Jaime Graña Belmont, Gerente General del Gremio Automotor, subrayó que la congestión vehicular es un problema que afecta a todos los peruanos y requiere una solución a largo plazo. “Los trujillanos, en particular, y los peruanos, en general, perdemos tiempo y dinero diariamente debido al tráfico. Esta situación necesita de un enfoque integral que incluya la creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, un organismo técnico especializado que lidere la solución de estos problemas a nivel nacional”, señaló Graña Belmont.
Desde la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Graña Belmont expresó su disposición a contribuir con experiencia y conocimiento para la creación de esta agencia. Asimismo, resaltó la importancia de generar sinergias entre el sector privado y las autoridades municipales y regionales. “Es fundamental que sumemos esfuerzos y trabajemos juntos para encontrar soluciones reales que permitan un tráfico más eficiente y seguro en Trujillo y en todo el país”, concluyó.