Lima. Las exportaciones no tradicionales agrarias de Perú experimentaron un crecimiento histórico en julio, alcanzando un aumento del 45.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Este notable incremento se tradujo en ventas por un valor de us$ 925 millones.
Este desempeño positivo se explica principalmente por el alza en los precios de los productos agroexportados, que registraron un incremento del 24.8%. Las condiciones climáticas adversas del año pasado provocaron una menor oferta peruana en el mercado mundial, lo que generó una mayor demanda y, consecuentemente, un aumento en los precios. Además, el encarecimiento del cacao en el mercado internacional, que alcanzó un 198.9%, contribuyó significativamente a este resultado.
Productos valorados
No solo los precios impulsaron este crecimiento, sino también el aumento en los volúmenes exportados, que registraron un incremento del 16.7% por segundo mes consecutivo. Productos como las mandarinas, el cacao y la páprika fueron los principales protagonistas de este crecimiento, con incrementos en sus exportaciones de 100.6%, 96.5% y 15.1%, respectivamente.
En lo que va del año, las exportaciones no tradicionales agrarias sumaron un total de us$ 4,920 millones, lo que representa un crecimiento del 15.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tendencia de mayores precios en productos agrícolas no tradicionales continuó su impulso con un crecimiento de 26.1% durante los primeros siete meses del año. Este comportamiento refleja la capacidad del sector agroexportador peruano para aprovechar la demanda global, a pesar de las dificultades enfrentadas.
De cara a lo que resta del año, las expectativas para las exportaciones agrarias peruanas son optimistas, siempre que las condiciones climáticas se mantengan favorables y se siga respondiendo a la demanda internacional con productos de calidad.