Lima. Las inversiones de empresas chinas en Perú han alcanzado más de us$ 31,000 millones desde 1992, contribuyendo a la generación de más de 16000 empleos directos en el país, según informó Wang Xing, presidente de la Asociación de Empresas Chinas en Perú. Estas inversiones abarcan sectores clave como minería, energía, infraestructura y finanzas, consolidando una cooperación económica sólida entre ambos países.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral firmado en 2010 marcó una nueva etapa en la inversión china en Perú, impulsando el flujo de capital en diversos sectores. Durante el evento empresarial “Logros, Oportunidades y Desafíos de la Cooperación Económica y Comercial entre China y Perú”, Wang Xing resaltó el papel fundamental de las empresas chinas en el desarrollo de las relaciones económicas entre ambas naciones.
China, el mayor consumidor de metales
China, como el mayor consumidor mundial de metales básicos, ha encontrado en Perú uno de sus principales socios. El país asiático consume más del 50% del cobre, hierro, aluminio, plomo y zinc a nivel global, mientras que Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y zinc, y ocupa importantes posiciones en la producción de plata, molibdeno, plomo y estaño. Además, el Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado, de la cual China es el principal consumidor.
Cooperación en infraestructura
Empresas constructoras chinas han desarrollado numerosos proyectos de infraestructura en Perú, contribuyendo significativamente al cierre de brechas en el país. No obstante, Wang Xing reconoció que el entorno internacional actual, caracterizado por la inestabilidad de las cadenas de suministro y los desafíos geopolíticos, exige una cooperación más robusta.
“El entorno internacional es complejo y en constante cambio, con el crecimiento económico mundial debilitado, el resurgimiento del proteccionismo, la inestabilidad de las cadenas de suministro y los impactos geopolíticos, que imponen mayores demandas a nuestra cooperación económica”, sostuvo.
A pesar de los retos, Wang también subrayó las oportunidades emergentes en sectores como la economía digital, economía verde, energía limpia y la inteligencia artificial. Perú tiene un gran potencial en energías renovables, como la hidroeléctrica, solar y eólica, mientras que China aporta tecnología avanzada y experiencia en estos sectores.