Agrovision, líder en la producción de arándanos, proyecta un récord histórico y consolida su posición como referente en el sector agroexportador peruano. (Foto: Difusión)

Agrovision proyecta alcanzar récord en producción de arándanos este 2024

La agroexportadora peruana proyecta producir 33 000 toneladas de arándanos este año, impulsada por la innovación genética y una estrategia agresiva de expansión agrícola.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Agrovision, una de las principales empresas agroexportadoras de Perú, se prepara para cosechar los frutos de su estrategia de crecimiento en el cultivo de arándanos. La compañía proyecta alcanzar un récord histórico de producción en la actual campaña, superando las 33,000 toneladas de esta superfruta.

Este logro es el resultado de una inversión sostenida en investigación y desarrollo, así como de una rigurosa selección de variedades y prácticas agrícolas. Agrovision ha logrado optimizar sus procesos productivos, obteniendo rendimientos cada vez más altos y frutos de mayor calidad.

Gran variedad
La empresa ha centrado sus esfuerzos en el cultivo de variedades de arándanos de nueva generación, como Sekoya Pop y Sekoya Beauty, que se caracterizan por su mayor resistencia a enfermedades y condiciones climáticas adversas. Estas variedades, además, presentan características organolépticas superiores, lo que les permite acceder a mercados más exigentes y obtener mejores precios.

«Estamos muy satisfechos con los resultados que estamos obteniendo», afirmó Felipe Venegas, gerente de Servicios y Desarrollo de Agrovision. «Nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad nos ha permitido posicionarnos como uno de los principales productores de arándanos a nivel mundial».

Otras plantaciones
Otro cultivo clave en el portafolio de Agrovision son los paltos. La empresa cuenta con 120 hectáreas de este fruto, y se espera que la campaña de este año recupere los niveles de producción de 18 toneladas por hectárea, luego de una caída a solo 5 toneladas por hectárea en 2023 debido a condiciones climáticas adversas. Esta recuperación subraya el compromiso de la compañía con la diversificación y optimización de sus cultivos.

La estrategia de crecimiento agresivo de Agrovision ha sido uno de los pilares de su éxito. En solo una década, la empresa ha logrado plantar el 100% de sus campos, asegurando una alta eficiencia productiva y un retorno sostenido en sus inversiones. «Cada hectárea se paga sola», afirmó Venegas, destacando la visión de la compañía de no dejar áreas libres sin cultivar.

En contraste con el rápido crecimiento de los arándanos, la producción de uva de mesa ha disminuido en los últimos años, debido a la eliminación de algunas variedades que no se adaptaron al clima de Olmos. Actualmente, la empresa ha concentrado su producción de uva en 120 hectáreas de las variedades Sweet Globe y Jack’s Salute, que han mostrado mejor rendimiento comercial.