Población ocupada en Lima Metropolitana aumenta 4.9%
Población ocupada en Lima Metropolitana aumenta 4.9%

Población ocupada en Lima Metropolitana aumenta 4.9% en el tercer trimestre del 2024

El Instituto Nacional de Estadística e Informática también reportó una disminución en la tasa de desempleo, que se ubicó en 5.9%. Además, los ingresos promedio mensuales aumentaron en 5.7%.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La población ocupada de Lima Metropolitana creció en un 4.9% durante el tercer trimestre del 2024, lo que equivale a 253 mil 400 personas más trabajando en comparación con el mismo período del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el total de personas ocupadas alcanzó los 5 millones 461 mil 700, según el informe técnico «Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana».

Tasa de desempleo baja y aumento de empleo adecuado

El informe también señala una disminución en la tasa de desempleo, que se ubicó en 5.9%, con 344 mil 500 personas buscando empleo activamente. Además, la población con empleo adecuado aumentó un 7.7%, alcanzando los 3 millones 312 mil 300 personas, mientras que el subempleo tuvo un crecimiento marginal del 0.7%.

Incremento en el empleo por sectores y tipo de empresa

El empleo creció en todas las ramas de actividad, destacando el sector Manufactura con un aumento del 18.0%, seguido de Construcción (9.8%), Comercio (3.3%) y Servicios (2.3%). También se registró un crecimiento en todos los tamaños de empresas, siendo más notable en unidades de 1 a 10 trabajadores (5.1%).

Aumento de ingresos promedio

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en un 5.7% en el trimestre analizado, situándose en us$555 (S/ 2054). Este incremento fue más significativo en las mujeres, cuyo ingreso creció un 9.9%, mientras que en los hombres el aumento fue del 3.0%. Por sectores, el mayor crecimiento de ingresos se dio en la Manufactura, con un alza del 9.3%, seguido por los Servicios (6.7%).

Tendencias demográficas y educativas

El empleo creció principalmente entre personas de 45 años o más (9.5%), mientras que disminuyó en los menores de 25 años (-5.9%). En cuanto a la educación, la población ocupada con estudios universitarios creció un 8.5%, mientras que el grupo con educación primaria mostró una leve disminución del 0.8%.