Lima. La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral peruano comenzará el 1 de noviembre, con una cuota establecida en 2.51 millones de toneladas. El Ministerio de la Producción (Produce) tomó esta decisión tras un detallado análisis científico realizado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), buscando asegurar la sostenibilidad del recurso mientras se maximizan los beneficios económicos para el país.
El ministro de la Producción, Sergio González, subrayó que esta es una de las cuotas más significativas en los últimos 10 años para una segunda temporada. González resaltó que la pesca de anchoveta, destinada principalmente al consumo humano indirecto, generará ingresos por más de us$ 1,300 millones, impulsando la industria de harina y aceite de pescado, uno de los sectores más dinámicos de la economía peruana.
Aporte al PBI
Además del impacto económico, la temporada de pesca tendrá un papel crucial en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país, con un aporte estimado del 0.8% para el 2024. El sector pesquero, que representa el 8% de las exportaciones nacionales, asegurará el empleo directo e indirecto de más de 49,000 personas, fortaleciendo una cadena productiva esencial para miles de familias.
Se estima que cerca de 700 embarcaciones, entre ellas 300 de acero y 400 de madera, estarán participando en las faenas de pesca a lo largo de la costa peruana. Estas operaciones no sólo beneficiarán a las empresas pesqueras, sino también a las comunidades costeras y sus economías locales, debido al desembarque de las capturas en distintos puertos del país.
Actividad garantizada
La sostenibilidad del recurso será garantizada por el Imarpe, que supervisará las actividades pesqueras y evaluará las condiciones biológicas y ambientales. En caso de que se detecten riesgos para el ecosistema marino, Produce tiene la potestad de concluir la temporada de pesca antes de lo previsto para proteger los stocks de anchoveta.
La anchoveta es el recurso pesquero más importante del Perú y representa una fuente clave de ingresos para el país. Con una de las cuotas más altas de la última década, la expectativa es grande para la próxima temporada.