Embajada alemana identifica oportunidades de inversión en infraestructura
Embajada alemana identifica oportunidades de inversión en infraestructura

Alemania identifica oportunidades de inversión en infraestructura y minería en Perú

Actualmente, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) agrupa a 300 empresas, convirtiéndose en la cámara binacional europea más grande en Perú.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú, destacó que existen importantes oportunidades de inversión en el país, especialmente en infraestructura, minería y agricultura. En una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Schmidt subrayó que el desarrollo de infraestructura, en particular en transporte y telecomunicaciones, es clave para el interés de las empresas alemanas.

“Para mí y para la empresa alemana, hay mucha oportunidad en infraestructura, sobre todo en el sector del transporte y telecomunicaciones”, afirmó Schmidt, destacando que esta brecha es reconocida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cual el Perú aspira a integrarse. Según la OCDE, Perú tiene una brecha de infraestructura valorada en unos us$ 85,000 millones, lo cual representa una oportunidad para el crecimiento del país a través de proyectos de inversión.

Schmidt adelantó que colabora con empresas alemanas, como Deutsche Telekom y el Ferrocarril Alemán, para que estas exploren el mercado peruano. “Estamos interesados en desarrollar proyectos que aborden esta brecha y que impulsen el desarrollo económico en el Perú”, expresó.

Empresas alemanas en el mercado peruano

Actualmente, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) agrupa a 300 empresas, convirtiéndose en la cámara binacional europea más grande en Perú. Alrededor de 100 de estas empresas son alemanas, operando en sectores como minería, tecnología, agricultura, química farmacéutica y tecnología médica. Además, la embajada y la AHK integran el grupo “Canasta Tecnológica Alemana”, compuesto por 25 empresas que ofrecen tecnología avanzada para la minería y otras industrias clave en el país.

Schmidt enfatizó que, aunque Alemania ya no es un país minero, sigue siendo líder en la creación de tecnologías y servicios para la industria minera global. Esto permite que empresas alemanas puedan contribuir significativamente al desarrollo tecnológico en la minería peruana.

Comercio bilateral entre Perú y Alemania

En el ámbito del comercio bilateral, Schmidt señaló que el Perú exporta más a Alemania que viceversa. Mientras las exportaciones alemanas a Perú rondan los us$ 2,000 a us$ 3,000 millones anuales, el Perú exporta aproximadamente un 60 % más hacia Alemania.