Lima. En el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024) y la esperada visita del presidente chino Xi Jinping, el Perú se prepara para formalizar importantes acuerdos de cooperación en innovación y desarrollo industrial.
Tres memorándums de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) se firmarán entre ambas naciones, en los que se establecerán líneas de trabajo enfocadas en la digitalización y el impulso de parques industriales en el país, según informó el ministro de la Producción, Sergio González, en una entrevista con TVPerú. Esta colaboración también pretende promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes) peruanas a través de la transferencia de conocimientos tecnológicos, esenciales para su integración en el mercado internacional.
Acuerdos para la innovación y el desarrollo industrial
Los acuerdos con China buscan responder a una creciente necesidad de desarrollo industrial en el Perú, mejorando el acceso a tecnologías avanzadas. El primer memorándum estará orientado al diseño y fortalecimiento de parques industriales, los cuales se consideran esenciales para promover la productividad y dinamizar el crecimiento económico en diversas regiones del país.
«Uno de los acuerdos está relacionado con el desarrollo de parques industriales en el Perú. China nos acompañará en la formulación de políticas y estrategias que fortalezcan este sector y generen condiciones favorables para el fomento de la industria», comentó González. Este primer MOU tiene como objetivo desarrollar capacidades de infraestructura en el país, con apoyo y asesoría técnica para asegurar que los parques industriales peruanos logren atraer inversión y fomentar la innovación en sus cadenas de producción.
El segundo y tercer acuerdo están centrados en la digitalización y el desarrollo de innovación en sectores estratégicos. «China se encuentra a la vanguardia en tecnología e innovación, y lo que necesitamos es la transferencia de esos conocimientos hacia nuestro tejido empresarial, de modo que las empresas peruanas puedan acceder a los mercados internacionales», puntualizó González. Con estos memorándums, el Perú pretende fomentar la adopción de tecnologías avanzadas, y proporcionar a las mypes el acceso a herramientas que mejoren su competitividad en el entorno global.
Impulso a las mypes para la exportación y competitividad internacional
Una de las metas principales de estos acuerdos es permitir que más mypes peruanas logren acceso a mercados internacionales, aprovechando el marco de APEC y los programas de asesoramiento técnico y financiero promovidos por el gobierno.
«Nuestro objetivo es que el número de empresas exportadoras se incremente, pero para que una mype pueda exportar necesita ciertos estándares de calidad y certificaciones, y estos también tienen un costo», destacó el ministro. Con esta finalidad, el Ministerio de la Producción, a través de ProInnóvate, implementará programas de apoyo que incluyen tanto financiamiento como asistencia técnica, indispensables para que las mypes puedan cumplir con las normativas y requisitos de los mercados internacionales.
Los acuerdos contemplan la implementación de estándares de calidad en los procesos de producción de las empresas peruanas, lo cual no solo mejorará la reputación de sus productos, sino que también permitirá acceder a mejores mercados. «Las exportaciones requieren ciertos estándares de calidad, tanto en la elaboración y en el proceso, para que puedan acceder a mejores mercados. Primero apoyo financiero y segundo acompañamiento o asistencia técnica, desarrollo de tecnología», puntualizó González.