La presidenta del Perú destacó los logros alcanzados en la cumbre APEC
La presidenta del Perú destacó los logros alcanzados en la cumbre APEC / FOTO: Agencia Estatal Andina

Boluarte: «La presidencia de APEC consolida a Perú como socio confiable en Asia-Pacífico»

La presidenta del Perú destacó los logros alcanzados en la cumbre, incluyendo la firma de acuerdos comerciales clave, la promoción de la economía formal y una nueva visión sobre el comercio internacional centrada en digitalización, sostenibilidad e inclusión.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En la clausura de la cumbre central del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la presidenta Dina Boluarte subrayó el impacto positivo que tuvo para el Perú ejercer por tercera vez la presidencia del foro. Según la mandataria, esta oportunidad fortaleció la posición del país en la región y proyectó una imagen de confiabilidad como socio en el ámbito internacional.

«El ejercicio exitoso de la presidencia APEC por tercera vez en el Perú ha marcado un hito que fortalece nuestra presencia en el plano internacional. Ha consolidado nuestro posicionamiento en el Asia-Pacífico y nuestra imagen como un país confiable para el comercio, la inversión y la cooperación», afirmó Boluarte durante su discurso de clausura.

Avances comerciales y diplomáticos

Entre los logros más destacados, la presidenta mencionó la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y la firma de un TLC con Hong Kong. Además, resaltó la importancia de las visitas de líderes internacionales, como el presidente de China, Xi Jinping; el Sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah; y los encuentros con líderes como Joseph Biden, presidente de Estados Unidos, y Gabriel Boric, presidente de Chile, entre otros.

Durante la cumbre, el Perú planteó tres prioridades temáticas que reflejan los retos del comercio global:

  1. Transición a la economía formal: promovida a través de la denominada Hoja de Ruta de Lima, que busca emponderar a los sectores más vulnerables y formalizar a los actores informales en la economía global.
  2. Crecimiento inclusivo e interconectado: abarcando innovación y digitalización como herramientas clave para fomentar la inclusión económica.
  3. Crecimiento sostenible: enfocado en un desarrollo resiliente que contemple la sostenibilidad y la digitalización como pilares del comercio moderno.

Otro acuerdo relevante fue la Declaración Ichma, que plantea una nueva visión del comercio internacional en el Asia-Pacífico. Según Boluarte, este documento busca impulsar la integración económica y trabajar en temas como la digitalización, sostenibilidad e inclusión dentro de las economías miembro.

La presidenta resaltó que el liderazgo mostrado por el Perú durante la presidencia de APEC es un paso significativo para consolidar su relevancia en la región. Asimismo, alentó a continuar promoviendo acuerdos que beneficien no solo a la economía global, sino también a los sectores más vulnerables del país.