Empresarios peruanos priorizan seguridad y exigen garantías para invertir: Encuesta CADE 2024
Empresarios peruanos priorizan seguridad y exigen garantías para invertir: Encuesta CADE 2024

Empresarios peruanos priorizan seguridad y exigen garantías para invertir: Encuesta CADE 2024

La inseguridad y la corrupción encabezan las preocupaciones empresariales, mientras los líderes proyectan un modesto crecimiento económico del 2.7% para 2025 y mantienen su compromiso de generar empleo y seguir invirtiendo en el Perú.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La reciente encuesta de Ipsos Perú para CADE Ejecutivos 2024 refleja un panorama marcado por la incertidumbre y el pesimismo entre los líderes empresariales del país. Aunque la percepción negativa sobre la situación nacional alcanza el 63%, los ejecutivos mantienen un cauto optimismo respecto al crecimiento económico, proyectando un aumento del PBI del 2.7% para 2025.

Principales hallazgos

Seguridad como prioridad absoluta
La inseguridad ciudadana y la corrupción son los principales problemas identificados por los empresarios, con 82% y 83% de menciones respectivamente. El llamado del sector privado al Estado es claro: mantener el orden interno y la seguridad (56%) supera incluso las demandas económicas tradicionales.

Percepción de retroceso
El 63% de los encuestados considera que el Perú está en retroceso, marcando el segundo momento más pesimista desde 2005. Solo el 7% cree que el país está avanzando, mientras que el 28% opina que la situación permanece igual.

Desconfianza institucional
Los niveles de aprobación hacia las instituciones públicas son alarmantemente bajos. El Congreso apenas alcanza un 2% y el Poder Ejecutivo un 8%, reflejando una desconexión profunda entre el gobierno y el sector empresarial.

Clima de inversión adverso
Un 77% califica como deficiente o pésima la gestión del gobierno actual para promover la inversión privada, lo que genera incertidumbre en un entorno económico ya desafiante.

Compromisos empresariales
A pesar de las dificultades, el 59% de los empresarios reafirma su compromiso de generar trabajo digno, mientras que el 52% planea seguir invirtiendo en el país. Sin embargo, la participación en política o apoyo a organizaciones civiles aún no es una prioridad significativa.

Expectativas para 2025

Aunque las cifras nacionales proyectan un crecimiento moderado del 2.7% del PBI, las expectativas son más alentadoras a nivel empresarial, con estimaciones de aumento en ingresos (4.8%) y expansión de planillas (7%).

Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, destacó que estos resultados son un llamado urgente a las autoridades: «Los resultados evidencian un llamado urgente del sector empresarial por acciones concretas para combatir la inseguridad y fortalecer las instituciones. Existe una clara disposición del empresariado a seguir invirtiendo y generando empleo, pero se requiere un entorno que brinde las garantías necesarias para el desarrollo sostenible del país.» 

La encuesta, realizada entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre de 2024, incluyó a 333 líderes corporativos de las 5 mil empresas más grandes del Perú. Los resultados serán un punto clave en las discusiones de CADE Ejecutivos 2024, buscando generar consensos entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del país.