Economía peruana puede crecer 6% al año si se impulsa la inversión privada, estima CIES
Economía peruana puede crecer 6% al año si se impulsa la inversión privada, estima CIES

Economía peruana puede crecer 6% al año si se impulsa la inversión privada, estima CIES

Según el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el Perú tiene el potencial para alcanzar un crecimiento anual del 6%, pero requiere estabilidad política y la eliminación de trabas burocráticas que limitan la inversión privada.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, señaló que la economía peruana podría crecer hasta un 6% anual, aprovechando el contexto internacional favorable. Sin embargo, destacó que en 2023 el país sufrió una contracción del 0.6%, y para este año se espera un crecimiento del 3%.

“Frente al año pasado, el crecimiento es positivo, pero aún estamos lejos del potencial que podríamos alcanzar. El Perú tiene la capacidad de crecer al doble si se implementan medidas efectivas para dinamizar la inversión privada”, afirmó Portocarrero en una entrevista para Andina Canal Online.

El motor de la economía: inversión privada

Para que la economía peruana alcance su máximo potencial, Portocarrero enfatizó la necesidad de que la inversión privada crezca entre un 8% y 10% anual, en lugar del modesto 2% o 3% actual. Según el economista, dos factores son fundamentales para lograrlo:

– Estabilidad política: Crear un entorno de certidumbre que permita a los inversionistas tomar decisiones a largo plazo.

– Reducción de trabas burocráticas: Simplificar regulaciones y eliminar trámites engorrosos que dificultan los negocios en el país.

“Hay una sobrerregulación y un ambiente hostil para los negocios. Esto impacta especialmente a emprendedores y empresas de todos los tamaños, limitando su capacidad de generar empleo e inversión”, explicó.

El rol del sector privado

Portocarrero subrayó que el sector privado es el principal motor de la economía. “En todas las economías emergentes el sector privado crea el 90% de los empleos, genera el 75% de la inversión y contribuye con más del 70% en el producto bruto interno (PBI), además el 80% de los ingresos fiscales están financiados por los privados”, añadió.

“Debemos pensar en cómo simplificarle la vida al sector privado para promover una economía inclusiva que fomente la cohesión social”, concluyó.