El optimismo empresarial y planes de inversión en crecimiento espera imponerse sobre la inseguridad, política populista y la inestabilidad económica. (Foto: Difusión)

Perú: 72 % de empresarios prevé mejorar sus negocios en 2025

A pesar de los desafíos, los empresarios peruanos creen en un mejor desempeño para el próximo año, impulsados por la reactivación económica y la inversión.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El 72 % de los empresarios peruanos estima que sus negocios tendrán un mejor desempeño en 2025, según la XXII Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este optimismo contrasta con el 23 % que espera estabilidad y el 5 % que anticipa una caída.

Los buenos augurios se sustenta en la expectativa de una reactivación económica impulsada por factores como la inauguración del megapuerto de Chancay, la reunión del Foro APEC y el control de la inflación.

Desafíos y oportunidades
Este panorama positivo contrasta con una serie de desafíos que enfrentan las empresas peruanas. La incertidumbre política, la inseguridad y las políticas populistas son las principales amenazas que podrían frenar el crecimiento económico. A pesar de ello, los empresarios peruanos muestran una gran capacidad de adaptación y resiliencia.

Para el 2025, los empresarios peruanos priorizan la seguridad como el principal desafío a superar. La inseguridad ciudadana y empresarial afecta directamente el desempeño de las empresas y genera un clima de incertidumbre que desalienta la inversión.

Otro aspecto importante es la necesidad de invertir en infraestructura. El desarrollo de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria es clave para mejorar la conectividad y la eficiencia logística del país, lo que a su vez permitirá aumentar la competitividad de las empresas peruanas en los mercados internacionales.

Invertir para crecer
Sobre las inversiones para este año, las empresas destinan principalmente al mantenimiento de sus instalaciones y algunas mejoras que garanticen su normal funcionamiento. En segundo lugar, la inversión apunta al crecimiento de sus negocios, sea con una nueva infraestructura, productos o procesos.

Las empresas con más años en el mercado invierten más en mantenimiento; mientras que las empresas con menos años de existencia invierten más en el crecimiento del negocio.