Lima. El Consejo Consultivo de Chancay llevó a cabo su tercera sesión de trabajo para analizar la viabilidad y beneficios de establecer una Zona Económica Especial Privada (ZEEP) en el Megapuerto de Chancay. La reunión se realizó en la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y contó con la presencia de su presidente, Roberto De La Tore, así como del alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez, quien encabezó la sesión.
El encuentro también reunió a destacados especialistas, como el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, y el gerente de Cosco Shipping, Carlos Tejada. Ambos resaltaron el impacto positivo que tendría la implementación de una ZEEP en la zona, especialmente en términos de desarrollo económico y comercio internacional.
Carranza subrayó que «el éxito de las zonas económicas en el mundo se define por su buena localización» y destacó que Chancay reúne condiciones idóneas para generar clústeres empresariales y encadenamientos productivos. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura con modernas vías de transporte y servicios adecuados para capitalizar la conexión entre Sudamérica y Asia.
Asimismo, el exministro hizo un análisis sobre la evolución del comercio global, proyectando que para el año 2050 las economías más grandes del mundo serán China, India, Estados Unidos e Indonesia, con Brasil como un actor clave en la región por su intenso intercambio comercial con China, que alcanza los US$ 160 000 millones anuales.
Por su parte, Carlos Tejada destacó la relevancia de crear un gran clúster logístico, industrial y tecnológico que vincule a Chancay con el Callao, con el fin de potenciar el comercio internacional, en especial con China, uno de los principales socios comerciales del Perú.
«Es fundamental que la ZEEP de Chancay cuente con facilidades tributarias, considerando que las empresas chinas y de otros países asiáticos ya están diseñando modelos de inversión en la zona», señaló.
La sesión del Consejo Consultivo reafirmó el compromiso de autoridades y expertos en consolidar el Megapuerto de Chancay como un punto estratégico para el comercio global, con una infraestructura y un marco normativo que fomenten la inversión y el desarrollo económico sostenible.