Lima. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) revisó al alza su proyección de crecimiento económico para el 2025, pasando de 3 % a 3.2 %, según su primer Reporte de Inflación del año. Este ajuste responde a un mayor dinamismo en los sectores de construcción y servicios, mientras que pesca y minería experimentarán un crecimiento menor al previsto.
«Hemos corregido el crecimiento para el año frente a diciembre a 3.2 %. El sector primario sí es algo menor, porque tenemos un estimado para pesca y minería algo menor. Pesca, por el mar un poco más frío, hace que estemos esperando que sea algo menor en esta primera temporada; y minería, básicamente por nuestra producción de oro algo menor», explicó Julio Velarde, presidente del BCR.
El informe señala que la inversión pública crecerá un 6.5 % en 2025, siendo un motor clave de la expansión económica. Además, el consumo privado se incrementará en 3.1 %, lo que refleja una mayor confianza de los peruanos en la economía y su capacidad de gasto.
Retos en los sectores primarios
A pesar de la mejora general en las proyecciones, el panorama para los sectores primarios sigue siendo desafiante. La pesca, afectada por condiciones climáticas menos favorables, crecerá solo un 2.2 %, mientras que la minería metálica tendrá una expansión de apenas 2 %.
En el sector hidrocarburos, Velarde también mencionó retrasos en la producción del Lote 192, lo que impactará en el desempeño general del sector extractivo.
Perspectivas para 2026
De cara al 2026, el BCR mantiene su proyección de crecimiento económico en 2.9 %, aunque advierte que la inversión pública solo crecería 1 % debido a un contexto de consolidación fiscal. «Para el próximo año mantenemos, sí, el crecimiento que estimamos en diciembre. Lo que estamos viendo es un mayor dinamismo del consumo», detalló Velarde.
Si bien el BCR proyecta una recuperación económica sostenida, la evolución de la inversión y el consumo serán claves para que estas estimaciones se materialicen en los próximos años.