MEF busca amortiguar impacto económico de aranceles de EE. UU.
MEF busca amortiguar impacto económico de aranceles de EE. UU.

MEF busca amortiguar impacto económico de aranceles de EE. UU. mediante diálogo con gremios y diplomacia comercial

El ministro peruano José Salardi anuncia coordinación con sectores productivos y resalta el rol del TLC con EE. UU. como vía para mitigar efectos económicos de las nuevas barreras arancelarias.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Ante la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha iniciado una serie de coordinaciones con los gremios empresariales y otras entidades del Ejecutivo para evaluar estrategias que permitan enfrentar el impacto económico de estas medidas.

El titular del MEF, José Salardi, informó que se han activado mecanismos de diálogo interministerial y con representantes del sector privado para analizar posibles respuestas que salvaguarden la competitividad de las exportaciones peruanas. «Nosotros a nivel de los ministerios involucrados estamos conversando con los gremios, estamos conversando entre nosotros para tener, de ser necesario, medidas que permitan un poco minimizar el impacto», explicó.

Desde una perspectiva diplomática, el gobierno ya ha dado los primeros pasos para gestionar la situación. Salardi indicó que se ha recurrido al canal diplomático para iniciar conversaciones con el gobierno estadounidense, haciendo hincapié en la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que ha sido un pilar clave en el intercambio bilateral.

“Ya la Cancillería emitió una nota diplomática para empezar a conversar con el gobierno de Estados Unidos… recordemos que tenemos un TLC que ha tenido múltiples beneficios para ambas partes, así que hay que ir a avanzar en esa línea”, puntualizó.

El ministro subrayó también la importancia de realizar un seguimiento cercano a la dinámica del mercado estadounidense, ya que los aranceles podrían alterar tanto la demanda como el posicionamiento de productos peruanos. “Por pronto hay que ir mirando, los mercados se van a ir moviendo en función a las actividades que están siendo grabadas… Hay que ver cómo va reaccionando el mercado americano en materia de la demanda sobre el particular y cómo se van posicionando nuestros productos en ese sentido”, señaló.

Las medidas que adopte el Ejecutivo en las próximas semanas serán clave para evitar un retroceso en sectores exportadores sensibles y proteger los logros alcanzados en el marco del TLC, en un contexto internacional cada vez más desafiante para el comercio global.