El gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, informó de un crecimiento del 3,9% en la venta de vehículos livianos hasta noviembre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de una desaceleración en los últimos meses. Paralelamente, se ha registrado una contracción en el segmento de vehículos pesados, con una caída del 3%.
Según Morisaki, aunque ha habido un impulso en la venta de camiones en los últimos meses, estimulado por el dinamismo de la minería, no se espera que este repunte se traduzca en un balance positivo para el cierre del año en el sector de vehículos pesados.
“Hemos visto una ligera recuperación en la venta de camiones en los últimos meses debido al crecimiento del sector minería. O sea, ahí hay una renovación de flota que se está dando. Hay que tomar en cuenta que el sector minero es uno de los pocos sectores económicos que viene creciendo en el país”, comentó a Stornia.com
La leve recuperación en las ventas de camiones, vinculada al crecimiento del sector minero, principalmente por el proyecto minero Quellaveco, no ha sido suficiente para compensar la contracción general en el sector, que se prevé termine el año en números rojos. En camiones y tractocamiones, la diferencia anual apunta a una disminución del 2,3%.
Respecto al segmento de buses y minibuses, que también es parte del segmento de vehículos pesados, no se ha logrado una recuperación desde el impacto provocado por la pandemia de COVID-19.
“Nosotros pensábamos que este 2023 iba a ser el año en que se iba a empujar el mercado de seminuevos. Sin embargo, no fue así. Los conflictos sociales de inicio desde el 2023, los fenómenos climatológicos y los problemas financieros de las empresas de transporte urbano han complicado a este segmento del mercado automotor», comentó a este medio.