Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. | FOTO: LAP

Desarrollo aeroportuario en Perú: Ampliación del Jorge Chávez alcanza un 66% de ejecución

0 Shares
0
0
0
0

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez experimenta una expansión significativa, alcanzando – al cierre del mes de noviembre – un 66% de progreso en su proyecto de ampliaciónLima Airport Partners (LAP) anuncia que, con un año por delante, las obras del nuevo terminal de pasajeros, que abarcara una superficie de 210,000 metros cuadrados, avanzan según lo previsto para su próxima inauguración. Dentro de las novedades, resalta la inclusión de una zona gastronómica de lujo, extendiéndose por aproximadamente 5,000 m2.

La nueva oferta culinaria del terminal incorporará cocina de vanguardia con la participación de reconocidos chefs peruanos como Gastón AcurioMitsuharu Tsumura “Micha”, Jaime Pesaque, José del Castillo, Coque Ossio, entre otros.

Se presentarán nuevos conceptos gastronómicos pensados para la experiencia aeroportuaria, anticipando la llegada de 30 millones de pasajeros anuales. La variedad de Food & Beverage (alimentos y bebidas) estará disponible en un área superior a 8,000 m2, incluyendo desde halls exclusivos hasta reconocidos establecimientos de comida rápida y productos listos para consumir. A la fecha, se han otorgado tres contratos a operadores del rubro, incluyendo la gestión de Food Halls, restaurantes y un bar con vistas a la pista.

El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha alcanzado un notable avance del 66%,
El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha alcanzado un notable avance del 66%,

Un nuevo terminal de pasajeros con diseño moderno

El proyecto, titulado «Ciudad Aeropuerto de Lima«, es la primera iniciativa de su tipo en Sudamérica y ocupa 900 hectáreas, equiparándose en tamaño al distrito de Miraflores. Incluye dos pistas de aterrizaje, un terminal único para pasajeros y áreas comerciales.

La nueva torre de control, de 65 metros de altura (equivalente a un edificio de 21 pisos), ya ha sido construida y la segunda pista, de 3480 metros de longitud, se puso en operación en abril de 2023. La inversión para estas ampliaciones ha ascendido a USD 2000 millones, asegurada por 7 bancos que han respaldado el proyecto a pesar de la situación política del país.

El nuevo terminal de pasajeros tendrá un diseño que rinde homenaje a la Cultura Nazca, tomando la forma de uno de sus famosos geoglifos, el colibrí y contará con características sostenibles de energía y medio ambiente.

Esta infraestructura moderna presenta cinco niveles y tres puentes de embarque diferenciados para vuelos nacionales, internacionales y mixtos. Además, será pionero en el país por tener un sistema de aislamiento sísmico con más de 1100 aisladores de base.

¿Cuándo estará listo el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez?

La entrega del nuevo terminal está programada para enero de 2025, y se espera que maneje alrededor de 30 millones de pasajeros anuales con posibilidad de expandirse a 40 millones en los 12 meses subsiguientes.

Este proyecto busca atender los requerimientos técnicos y el nivel óptimo de servicio establecidos en el Manual de Referencia para el Desarrollo de Aeropuertos de IATA.

El acceso a las nuevas instalaciones se realizará a través del futuro Puente Santa Rosa, a cargo de Provias (MTC), que se conectará con una plataforma ya en construcción. El ingreso vehicular contará con un sistema de lectura de matrículas para monitorear el flujo y duración de las estancias vehiculares. Además, la infraestructura aeroportuaria se está transformando digitalmente hacia edificios inteligentes. Ello posibilitará un control centralizado y eficiente de variables clave como la iluminación, alarma, climatización, energía y la seguridad, procurando especialmente la optimización de los costos energéticos.

El aeropuerto, con una extensión equivalente al distrito de Miraflores, poseerá un sistema de seguridad perimetral avanzado que incluirá videovigilancia y sensores de intrusión. Además, se implementará un Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis, consistente en sensores (acelerómetros) en comunicación constante con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), reforzando la rapidez en la respuesta de emergencia y protección civil.