Foto: Andina

Industria textil en Perú enfrenta desafío tras no alcanzar metas de venta

0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El Emporio Textil de Gamarra enfrenta a una dificultad significativa para alcanzar sus metas económicas de 2023 debido a la inseguridad ciudadana, la recesión económica y la informalidad de los comerciantes ambulantes. A pesar de las expectativas de recuperación post pandemia, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra-Perú, ha señalado que las ventas del emporio siguen por debajo de los niveles previos al 2020 y estarán lejos de las proyecciones estimadas para este año.

Las cifras actuales contrastan marcadamente con las épocas de mayor afluencia antes de la aparición del COVID-19, donde las calles del distrito de La Victoria, zona en la cual se localiza Gamarra, eran prácticamente intransitables por la multitud. La recesión económica de Perú y la proliferación del comercio ambulatorio han sido factores destacados por Saldaña como elementos que han complicado aún más el contexto para los negocios del área.

Las declaraciones de la presidenta reflejan una expectativa de crecimiento que se ha quedado corta: «En 2021 esperamos una cifra que no se dio. En 2022 debimos crecer al 50% de niveles de recuperación y no pasó. En 2023 esperábamos, por lo menos, llegar al 60% del nivel de recuperación pre pandemia. Definitivamente, no va a ser posible», subrayó.

La desaceleración económica no solo afecta al emporio, sino también a la capacidad adquisitiva de los consumidores y a la visibilidad de los locales comerciales, muchas veces opacada por el comercio informal que se extiende por las calles. Este fenómeno, que se ha exacerbado en los últimos años, constituye un desafío adicional para la reputación comercial y la atracción de clientes al famoso centro de comercio textil de la capital peruana.