Puerto de Chancay, futuro centro de exportación de Perú, Brasil, Ecuador y Chile hacia China. | Foto: Andina
Puerto de Chancay, futuro centro de exportación de Perú, Brasil, Ecuador y Chile hacia China. | Foto: Andina

Cuatro países andinos enlazarán sus economías con China mediante Puerto de Chancay

El Ministro Alex Contreras resalta el futuro del Puerto de Chancay como catalizador del crecimiento para diferentes industrias. Sectores económicos de Perú, Brasil, Ecuador y Chile se beneficiarán.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que el nuevo puerto de Chancay tiene el potencial para convertirse en el principal centro de exportación para PerúBrasilEcuador y Chile. Este desarrollo estratégico abriría rutas comerciales directas con China y podría significar un impulso económico relevante para la región.

“El puerto de Chancay nos abre las rutas a China para que no solamente el Perú exporte sus propios productos, sino también se transforme en el centro de exportación de Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile y otros países”, indicó.

Contreras destacó que el puerto generará un impacto significativo en la productividad, al disminuir los costos de transporte y hacer los productos más competitivos; además de reducir los costos de importación.

Según el ministro, este avance en la infraestructura portuaria permitirá a Perú recobrar su histórico rol como potencia portuaria y contribuir de este modo al desarrollo económico del país. La visión gubernamental es consolidar a Perú como el hub portuario de América Latina, para lo cual se está trabajando en fortalecer el eje Chancay-Callao.

“Los grandes proyectos han cambiado la historia de nuestro país y creo con vehemencia que el hub portuario y el proceso de impulso a la industria naval cambiarán la historia del Perú”, refirió.

Más oportunidades

El funcionario planteó que el Parque Industrial de Ancón (PIA) también se beneficiará de estas mejoras, atrayendo diversas inversiones que favorecerán la diversificación productiva y la creación de empleo, ofreciendo oportunidades para la expansión de las micro y pequeñas empresas (Mypes).

Con una extensión de 1.338 hectáreas, ubicada a unos 45 kilómetros (aproximadamente 28 millas) del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el PIA garantizaría la ocupación de alrededor de 400 hectáreas. La infraestructura planeada proporcionará conexiones fundamentales a través de la Panamericana Norte y el tren de cercanías, así como conexiones marítimas internacionales desde el Puerto del Callao y el futuro Puerto de Chancay.

Contreras aseguró que se está trabajando en distintos frentes para potenciar el crecimiento de sectores como el forestal, agrícola y textil, especialmente en las zonas de selva y sierra del país.