Lima, Perú. El sector infraestructura de transporte en Perú se prepara para marcar un hito en el 2024, con una proyección de inversión que superaría los us$800 millones, representando un incremento del 11% en comparación con el año anterior, según estimaciones del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank. Este crecimiento significaría el tercer aumento consecutivo en la inversión sobre esta rama, consolidando una tendencia al alza que refleja el dinamismo y la recuperación de la economía peruana en este sector clave.
El año 2023 cerró con una inversión en infraestructura de transporte que alcanzó los us$723 millones, como indican los datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). Esta cifra, que superó en un 30% a la del 2022, se vio impulsada notablemente en diciembre, mes en el que se registró el segundo monto de inversión mensual más alto desde mayo de 2021. Proyectos emblemáticos como la Línea 2 del Metro de Lima, que llegó a casi el 53% de avance global al cierre del año, jugaron un papel fundamental en este crecimiento.
Además, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señaló que el 2023 presentó el segundo monto de inversión más alto desde 2016, cuando se alcanzaron los us$880 millones de dólares, el récord histórico para el país en términos de inversión en infraestructura de transporte. La inversión del año pasado estuvo liderada por mejoras en la infraestructura ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, aunque se vio ligeramente limitada por una menor inversión en infraestructura vial.
Para el año 2024, según el mismo banco, se espera no solo continuar con esta tendencia positiva sino también ver concretadas inversiones en proyectos fuera del ámbito de Ositran, como el puerto de Chancay, Chavimochic III Etapa, y nuevos proyectos concesionados durante el 2023. De igual forma, la posible presencia de un Fenómeno de El Niño débil podría influir favorablemente en el dinamismo en la ejecución de obras, especialmente en la zona costera del país.
En cuanto a los proyectos específicos, ProInversión tiene como objetivo adjudicar alrededor de us$8,000 millones en nuevos proyectos para el 2024. Entre estos se destacan el Anillo Vial Periférico, con una inversión estimada de us$2,380 millones de dólares, el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, con us$405 millones de dólares, y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con us$914 millones de dólares, entre otros.