(Lima, Perú) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) anunció recientemente la apertura de nuevas rutas aéreas hacia y desde Argentina, Brasil y El Salvador. Este anuncio tiene lugar después de la participación exitosa del Perú en el foro aerocomercial Routes Americas 2024, celebrado en Bogotá, destacando el interés internacional en fortalecer los lazos con el Perú.
Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de PromPerú, expresó: «Este próximo inicio de operaciones aéreas desde y hacia Argentina y Brasil nos permitirá conectarnos más con un público muy interesado en nuestras tradiciones«.
Matsuda Matayoshi también hizo hincapié en que el avance en la infraestructura, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco), ha generado un alto interés entre las compañías aéreas. “La puesta en marcha de esta infraestructura impulsará la actividad y negocios en diversos sectores económicos”, aseguró.
En el marco del evento Routes Americas 2024, PromPerú sostuvo 29 reuniones con representantes de diversas aerolíneas, donde se manifestó un creciente interés por incrementar la conectividad con Perú.
Avianca anunció que comenzará a operar el vuelo Lima – San Salvador desde junio de este año, con tres frecuencias semanales, apostando también por aumentar la conectividad con San José de Costa Rica y otras zonas del Caribe para el 2025. Además, se discutió la posibilidad de abrir nuevas rutas directas desde Lima hacia Washington, Orlando, y Chicago, así como el incremento en la oferta de asientos y frecuencias con vuelos directos y conexiones desde y hacia Canadá.
El interés de aerolíneas del Medio Oriente en establecer conexiones directas con Perú es un claro indicativo del atractivo global que posee el país no solo por sus parajes naturales y rica gastronomía, sino también por su creciente infraestructura.
Este año, se espera que diversas aerolíneas que ya operan en el país ofrezcan conexiones directas con nuevos destinos en Brasil y Argentina, elevando la perspectiva de atraer a más turistas e inversionistas de estos países.
La importancia de estas nuevas rutas aéreas es subrayada por las cifras recientes que muestran que en 2023, 130,760 turistas brasileños y 99,048 turistas argentinos visitaron Perú, representando el 5.2% y el 3.9% del total de turistas, respectivamente, posicionando a Brasil y Argentina como importantes fuentes de turismo para el país.
Estas medidas no solo están destinadas a aumentar el flujo turístico y el intercambio cultural, sino también a impulsar el desarrollo económico a través de una mayor inversión extranjera y la promoción de negocios en diversos sectores.