Consorcio español se adjudica mega proyecto vial
Consorcio español se adjudica mega proyecto vial

Consorcio español se adjudica mega proyecto vial que conectará 12 distritos de Lima y Callao

El proyecto, con una concesión de 30 años, mejorará la conectividad de los usuarios con las principales vías del país y contribuirá a un acceso más eficiente al puerto del Callao, al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al Puerto de Chancay y al futuro Parque Industrial de Ancón.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) El Gobierno de Perú ha otorgado la construcción del Anillo Vial Periférico, un proyecto vial mayor valorado en us$ 3 400 millones al consorcio formado por las empresas españolas CintraSacyr y Acciona. Según declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, esta infraestructura que busca interconectar 12 distritos entre Lima y Callao, comenzará su edificación en el año 2025.

Esta concesión por 30 años al consorcio español no solo representa un significativo avance en infraestructura para la región sino que también se suma a otra adjudicación relevante como es el proyecto del Puerto de Marcona, implicando una inversión combinada de us$ 3 840 millones.

Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio del Gobierno, que aspira a otorgar proyectos por un total de us$ 8 000 millones durante el año en curso, bajo la modalidad de asociación público-privada. Gustavo Adrianzén destacó, durante el anuncio, la importancia de estos proyectos no solo desde la perspectiva de infraestructura sino también como una muestra de confianza de los inversores extranjeros en el país.

Detalles del proyecto

El Anillo Vial Periférico comprende la creación de una autopista de 34.8 kilómetros que favorecerá la eficiencia en la conexión entre diversos distritos importantes, además de facilitar el acceso a infraestructuras clave como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto del Callao.

Desde el Gobierno se indicó que el proyecto, con una concesión de 30 años, mejorará la conectividad de los usuarios con las principales vías del país: la Panamericana Norte, la Panamericana Sur y la Carretera Central. Además, contribuirá a un acceso más eficiente al puerto del Callao, al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al Puerto de Chancay y al futuro Parque Industrial de Ancón.

Su diseño contempla un fuerte componente de sostenibilidad, incluyendo la habilitación de espacios verdes a lo largo de su recorrido. Se espera que el proyecto genere más de 70 mil empleos durante su etapa de construcción y alrededor de 20 mil empleos anuales en su fase operativa, impactando positivamente en el PBI de Lima con un aumento estimado del 2.5% y contribuyendo a cerrar en un 13% la brecha de infraestructura de transporte en el país.

Desde la perspectiva de los beneficios específicos para la población, casi 6.5 millones de residentes de Lima y Callao notarán mejoras en su calidad de vida, incluyendo una reducción en los tiempos de viaje y costos logísticos, mayor competitividad, así como mejoras en las conexiones interurbanas y el acceso a servicios educativos y de salud.

El ministro de Transportes y ComunicacionesRaúl Pérez Reyes, enfatizó la importancia de esta vía para aliviar el problema del transporte en la ciudad, mejorando así la experiencia de movilidad de millones de ciudadanos.