(Lima, Perú) El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, anunció que el Mega Puerto de Chancay está programado para inaugurarse en noviembre de este año, coincidiendo con la Cumbre APEC 2024. Este proyecto, valorado en una inversión total de us$ 3.400 millones, está dirigido por el consorcio Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., de orígenes chinos. La primera fase del desarrollo del puerto requiere una inversión de us$ 1.300 millones, demostrando la magnitud del compromiso con esta infraestructura.
Este anuncio llega en un momento en que el proyecto se encuentra bajo escrutinio debido a una contienda legal entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el consorcio Cosco Shipping Ports, sobre la exclusividad en la prestación de servicios portuarios.
La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha actuado en representación de la APN, buscando modificar algunos términos del acuerdo con el consorcio. Esta situación ha generado incertidumbre respecto al flujo de inversiones hacia el proyecto, según han expresado fuentes vinculadas a la construcción del megapuerto.
No obstante, Adrianzén se mostró optimista sobre la resolución de estas diferencias, asegurando que el gobierno está empeñado en que la obra prosiga según lo planeado. Dicho optimismo se cimenta en la reciente aprobación del voto de confianza por parte del Congreso de la República, lo que reafirma el apoyo del Legislativo al proyecto.
Obras de infraestructura
Además del Puerto de Chancay, el titular del Consejo de Ministros hizo énfasis en otras iniciativas clave para la infraestructura del país, incluyendo el puerto de Marcona y el proyecto del Anillo Vial de Lima. Estos proyectos se enmarcan dentro de los esfuerzos del Gobierno por impulsar el crecimiento económico y atraer más inversiones mediante el desarrollo de infraestructuras estratégicas.
La administración actual busca consolidar al Puerto de Chancay como un nuevo centro neurálgico en el Pacífico, a través de mejoras en su infraestructura y seguridad.