(Lima, Perú) La Corte Superior de Justicia de Lima ha declarado la inadmisibilidad de la demanda presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) contra Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. en el litigio que involucra al Megapuerto de Chancay. Esta demanda tenía como objetivo impugnar el acuerdo que concedía a la empresa china la exclusividad en la explotación de los servicios esenciales en dicho puerto.
La APN, representada por la procuraduría pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), argumentaba que la carencia de un compromiso contractual adecuado para otorgar a Cosco la exclusividad de estos servicios esenciales era contrario a la ley.
Por su parte, Cosco Shipping respondió a la demanda alegando que la acción legal interpuesta por el MTC contra el acuerdo suscrito entre el Gobierno y el consorcio para la gestión del Puerto de Chancay afectaba la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones.
Sin embargo, la decisión de la Corte Superior de Lima, emitida el pasado 23 de abril, echó por tierra las pretensiones de la APN al declarar la inadmisibilidad de la demanda.
¿Por qué declararon inadmisible la demanda?
La corte encontró errores materiales significativos en la demanda presentada por la APN. Entre estos errores se destacan la falta de secuencia lógica en las fechas de notificación de resoluciones de la APN, la incorrecta indicación del domicilio legal del demandado y la ausencia de información sobre la existencia de otras demandas relacionadas con el mismo tema, así como la falta de anexos pertinentes.
La Resolución Número Dos de la Corte Superior de Justicia de Lima, Décimo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo, establece un plazo de cinco días para que la APN subsane las deficiencias detectadas, advirtiendo que de no hacerlo, la demanda será rechazada y archivada definitivamente.
Este revés judicial representa un obstáculo significativo para la APN en su intento por impugnar el acuerdo que otorga a Cosco Shipping la exclusividad en la operación de servicios esenciales en el Megapuerto de Chancay. El futuro de este litigio y su impacto en el desarrollo del puerto están ahora en manos de la APN y su capacidad para corregir los errores señalados por la corte.