(Lima, Perú) El Gobierno peruano firmó una adenda con Canadá para avanzar en la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic. La ceremonia, encabezada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midragri), Ángel Manero, el embajador de Canadá, Louis Marcotte, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, marca un paso crucial en el relanzamiento de este ambicioso proyecto.
Después de ocho años de pausa, la firma de este contrato implica la reactivación de los trabajos en la presa Palo Redondo y la construcción de la tercera línea del sifón, aspectos fundamentales de la primera fase de la III Etapa de Chavimochic. Esta reactivación no solo representa un impulso para la economía regional, sino que también promete un impacto significativo a nivel nacional.
La reanudación de la presa Palo Redondo se traducirá de inmediato en la creación de 5 mil puestos de trabajo directos e indirectos, junto con la habilitación de terrenos que generarán 50 mil nuevos empleos en 48 mil hectáreas adicionales. Además, se estima la creación de 145 mil nuevos puestos de trabajo gracias a la producción agrícola derivada del proyecto.
Más allá de su impacto laboral, el proyecto también traerá consigo beneficios tangibles en términos de infraestructura básica. Se proyecta la construcción de una segunda planta de tratamiento de agua potable para abastecer al 50% de la población de Trujillo, una necesidad vital en una región que actualmente carece de este servicio elemental. A la vez de generar el ingreso de divisas de alrededor $ 2 mil millones de dólares, se pondrán en marcha proyectos de electrificación que contribuirán al desarrollo sostenible y al acceso equitativo a los recursos básicos.
La presidenta Dina Boluarte expresó su satisfacción ante la concreción de este acuerdo histórico, destacando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos peruanos y el impulso de proyectos transformadores a nivel nacional. En sus palabras, este hito representa la realización de un sueño largamente acariciado y subraya el compromiso del Gobierno peruano de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Por su parte, el ministro Ángel Manero enfatizó la importancia estratégica de Chavimochic como uno de los proyectos de irrigación más importantes del mundo, el cual estará listo a finales del 2027. Tras ocho años de obstáculos, la reactivación de este proyecto impulsará la economía regional y también consolidará la posición de Perú como líder en desarrollo agrario.
El embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte, destacó la importancia de esta alianza bilateral y el compromiso compartido con los valores democráticos y los derechos humanos. La colaboración entre ambos países fortalece los lazos diplomáticos y demuestra el potencial de la cooperación internacional en la consecución de objetivos comunes.