Financiamiento vehicular sigue desacelerando su ritmo de crecimiento
Financiamiento vehicular sigue desacelerando su ritmo de crecimiento

Financiamiento vehicular en Perú muestra señales de recuperación moderada a medida que avanza 2024

Si bien la cartera de créditos vehiculares sigue creciendo, la penetración de este en la compra de vehículos livianos es baja, alrededor del 30%.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Al cerrar los primeros cuatro meses del año, el mercado de créditos vehiculares en Perú refleja una tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado respecto a años anteriores.

Según datos recientes de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la cartera de créditos destinada a la compra de vehículos livianos alcanzó los us$ 1124 millones (S/ 4,158 millones) en abril de 2024, representando un incremento del 5.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, indicó que – pese a este indicador – el saldo de la cartera de créditos vehiculares siguió desacelerando su ritmo de crecimiento. Sin embargo, aclaró que «el ritmo de moderación en mayo es menor, por lo que se esperaría que se haya llegado a su piso y en adelante inicie un proceso gradual de mayor crecimiento”.

Tipo de créditos vehiculares 

El análisis detallado de la distribución de la cartera revela que las entidades bancarias siguen siendo los principales proveedores de financiamiento, concentrando el 53% del total. Las empresas financieras y de créditos, por su parte, han ganado participación en los últimos años, ahora representando el 25% y el 21% respectivamente. Este aumento en la competencia entre proveedores ha resultado en mejores condiciones para los consumidores, incluyendo plazos más flexibles y tasas de interés más competitivas.

 

Tipo de créditos vehiculares 
Tipo de créditos vehiculares

Morisaki también destacó que el costo del financiamiento para vehículos ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, alineándose con la reducción de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así como con la mejora en las condiciones económicas del país.

A pesar de estos avances, la penetración del crédito vehicular en el mercado peruano sigue siendo relativamente baja, representando aproximadamente el 30% de las compras de vehículos livianos. Comparativamente, países como Chile, Ecuador y México muestran cifras significativamente más altas, con tasas de penetración del 80%, 70% y 60% respectivamente.

El bajo nivel de penetración en Perú se explica, según el experto, por varios factores como los altos costos regulatorios y la falta de información, así como la educación financiera limitada entre los consumidores. Además, existen oportunidades claras de mejora en el sistema de garantías mobiliarias y en los procesos de incautación y recuperación de vehículos bajo prenda.