Nueva logística hará que Paraguay y Perú dejen de darse la espalda

Poco más de 2.300 kilómetros de distancia directa existen entre Paraguay y Perú, pero el intercambio comercial entre ambos países no es el óptimo.
0 Shares
0
0
0
0

Esta es la brecha que se busca reducir y, en ese contexto, la Embajada de Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana, trabajan en consonancia con la próxima apertura del puerto de Chancay, que será el más grande del Pacífico Sur.

El ministro consejero Carlos Arévalo, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay, señaló que actualmente están trabajando para que el café y el cacao peruanos puedan ingresar al mercado paraguayo.

Sostuvo que ambos productos no tienen restricciones, ya que cuentan con la aprobación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), por lo que ya se espera que los importadores paraguayos hagan posible disfrutar del café y del chocolate peruanos, en Paraguay y que las personas encuentren estos productos en las góndolas de supermercados y en las tiendas de especialidad.

Sobre el tiempo estimado de ingreso de estos productos, Arévalo señaló que será corto, ya que en dos ocasiones se llevaron a cabo eventos de cata y degustación, generando una reacción muy positiva por parte de empresarios, baristas y otros referentes del mundo gastronómico.

“Seguramente que en el cortísimo plazo vamos a tener ya noticias auspiciosas respecto a estos dos productos en el mercado paraguayo”, indicó.

Con respecto al volumen, dijo que depende mucho de la preferencia y del gusto que pueda tener el consumidor paraguayo. Explicó que tanto el chocolate como el café son dos historias de éxito y están ubicados dentro de los productos top de la canasta agroexportadora peruana.

OTROS RUBROS

Arévalo indicó que existen otros rubros interesados en llegar a nuestro país, en corto plazo. Señaló que Perú puede exportar a Paraguay arándanos, aguacates y uvas, que son un producto emblema del país.

“Hay un tema de logística que tenemos que superar. No podemos seguir dándonos la espalda y hay que potenciar esa balanza comercial. No solamente para que lleguen más productos peruanos, sino también para que los productos estrella el Paraguay como la carne, pueda también ser disfrutada en el Perú.

CHANCAY

En el mes de noviembre, Perú habilitará el Puerto de Chancay, que representará un hito comercial de la región y del mundo. “Estoy seguro de que el puerto va a permitir una apertura del mercado peruano a más productos paraguayos y viceversa”, señaló el ministro.

Agregó que entre Paraguay y Perú hay una historia de 20 años de hermandad comercial en la que cada uno ofreció al otro las zonas económicas especiales. “Hay que romper esa traba que significa la cadena logística y en eso estamos trabajando. Estamos seguros que en el corto o mediano plazo, como máximo, van a haber noticias auspiciosas sobre eso”, indicó.

IMPORTACIÓN

Se identificaron 182 rubros que nuestro país importa desde Perú. En lo que va del año, se realizaron envíos por us$ 7.453.704 siendo los rubros principales: aceites, lubricantes y aditivos; fosfato de calcio natural, usado en odontología; camisas de punto de algodón; hidrogenofosfato de calcio, usado en alimentación y farmacia; y tejido de punto.