Perú acelera habilitación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Perú acelera habilitación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Perú acelera habilitación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez para recibir a funcionarios del APEC

El Foro APEC se celebrará en noviembre de 2024. El ministro de Transportes y Comunicaciones reveló que se está trabajando intensamente para adelantar la apertura del nuevo terminal aeroportuario.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En un esfuerzo por mostrar la capacidad del país para manejar eventos de alto perfil, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se está enfocando en adelantar la habilitación del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para recibir a los funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Lima en noviembre de 2024.

Adelanto en la habilitación del nuevo terminal

En declaraciones recientes, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, reveló que se está trabajando intensamente para adelantar la apertura del nuevo terminal del Jorge Chávez, originalmente prevista para el 18 de diciembre. “La presidenta Dina Boluarte nos ha planteado el reto de adelantarlo a finales de noviembre, tengo ahora que ver qué hacemos para dar un espacio, para que al menos a los visitantes de APEC los podamos recibir”, afirmó Pérez-Reyes.

Sin embargo, el ministro también reconoció que, aunque el nuevo terminal podría estar operativo para los funcionarios del APEC, faltan aún elementos críticos, como el sistema de control de pasajeros gestionado por la Superintendencia Nacional de Migraciones, que aún está en proceso de adquisición de equipamiento para la verificación biométrica y de seguridad.

Pérez-Reyes aclaró que la habilitación del nuevo terminal se centrará principalmente en recibir a los funcionarios públicos de alto rango, como ministros y viceministros, mientras que los presidentes y altos dignatarios serán recibidos en el Grupo 8, una zona de alta seguridad del aeropuerto.

Esta medida permitirá que Perú demuestre su capacidad logística y organizativa ante el mundo, aunque las operaciones a gran escala y para el público en general en el nuevo terminal aún enfrentarán limitaciones significativas.

Desafíos y preocupaciones en la apertura del nuevo terminal

A pesar del entusiasmo por adelantar la apertura, existen preocupaciones dentro del sector aeronáutico sobre la capacidad del nuevo terminal para manejar operaciones de alta demanda, especialmente durante la ajetreada temporada navideña. Organizaciones como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) han recomendado posponer la apertura completa hasta enero de 2025 para evitar estrés operativo.

La reciente falla en la pista de aterrizaje del actual terminal ha intensificado estas preocupaciones, destacando la necesidad de una planificación meticulosa para garantizar que el nuevo terminal pueda manejar la demanda sin problemas significativos.

Importancia del APEC para Perú

El APEC es un foro económico que reúne a 21 economías de la región Asia-Pacífico. La cumbre de 2024 será la tercera vez que Perú sea anfitrión, habiendo albergado el evento anteriormente en 2008 y 2016. Las reuniones centrales del APEC en noviembre serán una oportunidad para que Perú fortalezca sus relaciones internacionales y muestre sus capacidades como un hub logístico y comercial en la región.