Lima. La reciente celebración del Inti Raymi, la emblemática fiesta del sol en Cusco, ha demostrado ser no solo un evento cultural de gran importancia, sino también un potente motor económico para la región. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la festividad movilizó aproximadamente us$11.5 millones (S/43 millones) durante los días 24 y 25 de junio, atrayendo a más de 45.000 visitantes a la ciudad imperial.
En una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo, destacó el impacto positivo de la festividad. «La llegada masiva de turistas impulsó la economía local de manera significativa. Durante estos días, el 90% de los hoteles en Cusco reportaron ocupación total«, reflejando la alta demanda turística que generó el Inti Raymi, afirmó Galdo.
Fiesta de San Juan
Simultáneamente, la Fiesta de San Juan, que también se celebra el 24 de junio en diversas regiones amazónicas del Perú como Loreto, Pucallpa, Madre de Dios, San Martín y Huánuco, registró una asistencia de más de 150.000 personas. Esta afluencia generó un impacto económico de us$7.8 millones (S/29 millones). Galdo señaló que estas festividades son esenciales para dinamizar las economías locales y fomentar el turismo interno.
Recuperación post pandemia
Durante la conferencia, Galdo reafirmó el compromiso del gobierno con la recuperación del sector turístico, severamente afectado por la pandemia de COVID-19. «Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para alcanzar las cifras prepandemia de 4.4 millones de turistas internacionales y 48 millones de visitantes nacionales», subrayó.