Presidente de Cosco Shipping con presidenta de Perú Dina Boluarte.
Presidente de Cosco Shipping con presidenta de Perú Dina Boluarte. /Andina

Megapuerto de Chancay en Perú será «el más moderno e inteligente de Sudamérica», destacó Cosco Shipping

El presidente de la empresa china Cosco Shipping aseguró que el terminal portuario podría estar listo en noviembre, mes en que se realizará la Cumbre APEC Perú 2024.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El presidente de Cosco Shipping, Wan Min, ha calificado la construcción del megapuerto de Chancay como el proyecto de infraestructura más crucial para la compañía en la actualidad. En una reciente reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, Wan Min reafirmó el compromiso de la empresa china para completar el terminal portuario antes de la Cumbre APEC Perú 2024, que se celebrará en noviembre de ese año.

“Estamos convencidos de que el puerto se convertirá en un fuerte motor para el desarrollo económico del Perú y un modelo de cooperación económico-comercial. Una vez que se concluya su construcción, Chancay se convertirá en el puerto más moderno e inteligente de Sudamérica”, destacó Wan Min, subrayando la importancia del proyecto para la región.

Presidente de Cosco Shipping con presidenta de Perú Dina Boluarte.
Presidente de Cosco Shipping con presidenta de Perú Dina Boluarte. /Agencia Andina

Nueva ruta marítima y avances tecnológicos

El megapuerto de Chancay pretende revolucionar las conexiones marítimas entre Perú y Asia. Wan Min reveló que, tras la finalización de las obras, se abrirá una nueva ruta directa entre Shanghái y Chancay. Esta ruta permitirá acortar el tiempo de tránsito entre los dos puertos a unos 23 días, reduciendo en 10 días el actual tiempo de viaje.

“Esto fortalecerá, de gran manera, la exportación de productos agrícolas, tanto de Perú como de Sudamérica”, agregó Wan Min, poniendo en relieve el impacto positivo que el puerto tendrá en el comercio exterior de la región.

Además, Cosco Shipping está implementando en Chancay la misma tecnología avanzada y los rigurosos estándares utilizados en el puerto de Shanghái, uno de los más grandes y eficientes del mundo. Esto asegura que el puerto peruano estará a la vanguardia en términos de automatización y eficiencia operativa.

Pilar para el crecimiento económico del Perú

Durante el evento «Oportunidades de inversión en el Perú», celebrado en Shanghái, el ministro de Economía y Finanzas peruano, José Arista, destacó que la inauguración del megapuerto de Chancay será un catalizador para el crecimiento económico del país.

“El megapuerto de Chancay permitirá un crecimiento mucho más rápido de la economía peruana. Este será el puerto más grande de América Latina”, declaró Arista. Según el ministro, la magnitud del proyecto ya está atrayendo el interés de países vecinos como Brasil, Colombia y Chile, que buscan adaptar sus cadenas logísticas para beneficiarse de las nuevas facilidades que ofrecerá el puerto.

Arista también mencionó que el gobierno peruano está revisando y adaptando la legislación para facilitar la operación de barcos de diversas banderas en el nuevo puerto. Esta flexibilización normativa permitirá a países como Brasil exportar sus productos, incluyendo carnes y granos, de manera más rápida y eficiente al resto del mundo.

El ministro Arista adelantó que las autoridades peruanas están planeando la creación de una zona económica especial en torno al megapuerto de Chancay. Esta iniciativa está diseñada para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de proyectos que utilizarán el puerto como una plataforma para expandirse a otros mercados globales.

“Si uno quiere crecimiento, tiene que provocarlo”, concluyó Arista, enfatizando la visión proactiva del gobierno peruano en la promoción del desarrollo económico a través de este megaproyecto.