Lima. El primer semestre de 2024 concluyó con un notable incremento en la venta de vehículos electrificados en Perú, registrando un aumento del 60% en comparación con el mismo periodo de 2023. Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), informó que en los primeros seis meses de 2024 se comercializaron 3,217 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) en el país, frente a las 2,004 unidades vendidas durante el primer semestre del año anterior.
Este aumento significativo también representa el 3.8% del total de vehículos livianos y pesados vendidos en el país. Morisaki explicó que este desempeño se debe a la creciente oferta de vehículos electrificados por parte de las empresas del sector automotor.
«Entre enero y junio de este año, hemos tenido cerca de 60 marcas y más de 140 modelos disponibles para los peruanos», señaló, subrayando la importancia del cuidado del medio ambiente y el ahorro que estos vehículos ofrecen a la población.
Detalles por tipo de tecnología
Desglosando la información por tipo de tecnología, se observa que los vehículos eco-amigables más vendidos en el primer semestre de 2024 fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle), con 1,597 unidades y un incremento anual del 38.3%. Les siguen los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 1,294 unidades y un crecimiento del 102.2%, los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 181 unidades y un aumento del 64.5%, y los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 145 unidades, lo que representa un crecimiento del 46.5% en comparación con el primer semestre de 2023.
Morisaki destacó el notable aumento en las ventas de los vehículos híbridos convencionales, eléctricos puros y los híbridos enchufables, reflejando una tendencia positiva en la adopción de estas tecnologías.
Comparación regional
A pesar del crecimiento, Morisaki señaló que los niveles de penetración de vehículos electrificados en Perú son aún bajos comparados con otros países de la región. En Colombia, el 23% de los vehículos nuevos son electrificados, en Ecuador esa cifra es del 13%, en México supera el 7%, mientras que en Perú es solo del 4%.
«Esta diferencia se debe a la existencia de políticas públicas en esos países, que buscan mejorar la calidad de vida de su población a través de un medio ambiente con menores niveles de contaminación», concluyó el economista.