Lima. La construcción del nuevo Puerto de Chancay, situado a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, ha alcanzado un 91% de avance y se alista para su inauguración en noviembre, coincidiendo con la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en Perú.
Mario de las Casas, gerente de Relaciones Institucionales de Cosco Shipping Ports, informó que la obra está prácticamente finalizada, con importantes hitos alcanzados recientemente. “El 5 de agosto se conectó el túnel de este a oeste, se han montado las tres grúas del muelle 2, las seis grúas de los muelles 3 y 4, y actualmente se están instalando las tres grúas del muelle 1”, detalló a la agencia estatal Andina.
Está previsto que el último embarque de grúas llegue el 12 de septiembre, completando así el equipamiento necesario, incluidos los camiones no tripulados.
Tras la inauguración, prevista para la quincena de noviembre, el puerto iniciará un periodo de pruebas o marcha blanca, durante el cual se realizarán ensayos con barcos para afinar los sistemas y procesos. Se espera que el puerto entre en operación comercial a fines de enero o principios de febrero de 2025.
Primera Etapa: Muelles y Automatización
El proyecto contempla un total de 15 muelles, pero en esta primera etapa se habilitarán cuatro: dos para graneles o carga sobredimensionada y dos para contenedores. La zona de contenedores estará 100% automatizada, mientras que la de carga sobredimensionada contará con operadores humanos.
“La habilitación de los muelles restantes dependerá de la demanda del mercado”, explicó de las Casas, agregando que el puerto operará con equipos 100% eléctricos y con capacidad para recibir los buques más grandes del mundo.
Impacto económico y social
El Puerto de Chancay se convertirá en un hub regional clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, especialmente con China, fortaleciendo las conexiones comerciales entre Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Brasil. La construcción del puerto ha generado 1,300 empleos directos y 8,000 empleos indirectos, impulsando la economía local.
El proyecto, en desarrollo desde abril de 2011, representa una inversión total que superará los 3,400 millones de dólares, con 1,315 millones destinados a esta primera etapa.