Impacto económico del paro de transportistas en Lima podría alcanzar los us$62 millones diarios
Impacto económico del paro de transportistas en Lima podría alcanzar los us$62 millones diarios

Impacto económico del paro de transportistas en Lima podría alcanzar los us$62 millones diarios

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) estima que la paralización de transportistas en Lima Metropolitana y Callao podría generar pérdidas de hasta us$62 millones (S/ 230.44 millones) diarios
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El reciente paro de transportistas en Lima Metropolitana y Callao amenaza con tener consecuencias económicas devastadoras. Según un análisis de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las pérdidas diarias podrían alcanzar los us$62 millones (S/ 230.44 millones), basándose en el porcentaje de la población que depende del transporte público como combis, cousters y buses para acudir a sus centros laborales. La Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) y el ingreso promedio diario de los trabajadores fueron factores clave en la estimación de estas pérdidas.

De acuerdo con la encuesta «Lima Cómo Vamos» de 2024, el 52.5% de los trabajadores en Lima y Callao utiliza estos medios de transporte para desplazarse. Con una PEAO de 5.47 millones de personas y un ingreso promedio mensual de us$542 (S/ 2,006.9), la AAP señaló que si el paro impide trabajar a toda esta población durante un día completo, la economía perdería us$62.2 millones (S/ 230.44 millones). En caso de afectar solo la media jornada laboral, la pérdida se reduciría a u$31.14 millones (S/ 115.22 millones), mientras que si solo se interrumpe un cuarto de jornada, las pérdidas serían de us$15.57 millones (S/ 57.61 millones) diarios.

Impacto en Lima Norte

El análisis también incluyó un cálculo específico para Lima Norte, donde el 66.9% de los trabajadores depende de los mismos medios de transporte. Aquí, con una PEAO de 1.43 millones de personas, las pérdidas serían de us$20.75 millones (S/ 76.80 millones) diarios en caso de una paralización total. Si la interrupción solo afecta media jornada, la cifra sería de us$10.3 millones (S/ 38.40 millones), y un cuarto de jornada representaría pérdidas de us$5.18 millones (S/ 19.20 millones).

La AAP destacó que estas cifras solo reflejan el impacto por la imposibilidad de trabajar debido a la falta de transporte público, pero las repercusiones podrían extenderse a otros sectores de la economía. Además, subrayó la urgencia de abordar este conflicto de manera efectiva para evitar que futuras paralizaciones afecten aún más la economía local y nacional.