Solo 12 de cada 100 hogares en Perú tienen un auto o camioneta
Solo 12 de cada 100 hogares en Perú tienen un auto o camioneta

Solo 12 de cada 100 hogares en Perú tienen un auto o camioneta, cifra inferior a la de Chile y Brasil

El porcentaje de hogares con un auto o camioneta se ubicó en 12%, lo que representa una disminución de 2.9 puntos porcentuales
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La tenencia de vehículos en los hogares peruanos ha mostrado tendencias mixtas durante el segundo trimestre de 2024, según un informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El porcentaje de hogares con un auto o camioneta se ubicó en 12%, lo que representa una disminución de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado. Este retroceso se debe a las dificultades económicas que han limitado la capacidad de compra de las familias.

Crecimiento en motocicletas y mototaxis

En contraste, la tenencia de motocicletas ha registrado un crecimiento, alcanzando el 13.9% (un incremento de 0.8 puntos porcentuales respecto a 2023). También se observó un ligero aumento en la tenencia de mototaxis, situándose en 7.4%, superior en 0.2 puntos porcentuales al año anterior. Estos vehículos se han vuelto populares por sus bajos costos de adquisición y operación, además de su utilidad como herramientas de trabajo.

Por otro lado, la tenencia de bicicletas ha caído a 16.8%, reflejando una disminución de 1.4 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Comparaciones internacionales

A nivel internacional, el Perú se encuentra por debajo de otros países de la región en cuanto a la tenencia de vehículos. Solo 12 de cada 100 hogares en Perú tienen un auto o camioneta, cifra significativamente inferior a la de países como Chile y Brasil, donde la proporción asciende a 50 de cada 100 hogares.

En el caso de motocicletas, mientras en Perú solo 14 de cada 100 hogares poseen una, en Colombia y Brasil las cifras son de 25 y 30 de cada 100, respectivamente. Esto refleja el potencial de crecimiento del sector automotor en el país.

El descenso en la tenencia de autos y camionetas se relaciona con la caída en las ventas de vehículos nuevos este año. La AAP atribuye este fenómeno al desempeño económico tibio y a la incertidumbre generada por la respuesta de las autoridades frente a demandas sociales, particularmente en temas de seguridad ciudadana.

Diferencias entre áreas urbanas y rurales

Al analizar los datos según áreas de residencia, en las zonas urbanas, la tenencia de autos y camionetas se ubicó en 14.4%, con una disminución de 3.4 puntos porcentuales interanuales. En cambio, la tenencia de motocicletas aumentó a 12.4%, creciendo 1.5 puntos porcentuales. En las zonas rurales, la tenencia de motocicletas se sitúa en 18.9%, aunque ha mostrado una ligera disminución de 1.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.