Nueva Carretera Central impulsará crecimiento de 4% en el sector construcción para 2025
Nueva Carretera Central impulsará crecimiento de 4% en el sector construcción para 2025 / FOTO: Cámara de Comercio de Lima

Nueva Carretera Central impulsará crecimiento de 4% en el sector construcción para 2025

El desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Perú, como la Nueva Carretera Central, dinamizará el sector construcción y potenciará áreas clave de la economía nacional, según Raúl Barrios, presidente de la Cámara de Comercio de Lima.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El sector construcción en Perú experimentará un crecimiento del 3.6% en 2024 y alcanzará un 4% en 2025, estimulado por grandes proyectos de infraestructura como la Nueva Carretera Central.

Raúl Barrios, presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), subrayó en el reciente roadshow de lanzamiento de la licitación para este megaproyecto que su impacto será fundamental para el Producto Bruto Interno (PBI) y otras actividades económicas del país. «La construcción en el Perú representa en la actualidad el 6% del PBI, y esta megaobra generará un aumento importante en esta actividad productiva», expresó Barrios.

El empresario destacó que la Nueva Carretera Central será clave para el comercio y el turismo, además de reducir significativamente los tiempos de traslado de alimentos desde la sierra central a la capital. “El 43% de los alimentos que llegan a Lima lo hacen a través de la Carretera Central”, afirmó, resaltando el efecto positivo que la obra tendrá en la seguridad alimentaria de la ciudad y en la reducción de costos logísticos para los productores de la región central.

Proyecciones para la megaobra en 2026

Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, anunció que la licitación para elegir a las empresas constructoras de la Nueva Carretera Central se iniciará pronto, con el objetivo de empezar su construcción en 2026. “Este primer roadshow es para mostrar el proyecto; aunque el expediente estará listo en 2025, debemos comenzar el proceso de selección de la constructora desde ahora”, afirmó el ministro. Para atraer empresas internacionales, el MTC organizará otros roadshows fuera del país, considerando la magnitud y complejidad del proyecto.

La embajadora de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy, respaldó el proyecto, calificándolo como un “esfuerzo monumental” que incluye túneles y viaductos a lo largo de los 185 kilómetros que conectarán Lima con el centro del país. «La magnitud de este esfuerzo refleja el compromiso del Estado peruano de construir infraestructura moderna y beneficios tangibles para la población», declaró Kennedy. La diplomática añadió que más de 100 empresas francesas están invirtiendo en Perú en sectores como energías renovables, salud, transporte y gestión del agua, contribuyendo con más de 25,000 empleos directos en el país.