Perú presenta ambicioso plan ferroviario en APEC 2024
Perú presenta ambicioso plan ferroviario en APEC 2024

Perú presenta ambicioso plan ferroviario en APEC 2024 con proyectos de más de us$ 20.000 millones

Durante la Semana de Líderes de APEC, el Perú exhibirá grandes proyectos de infraestructura ferroviaria, como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, el tren Lima-Ica, y el tren Lima-Barranca.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Perú ha preparado una ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura ferroviaria que suman más de 20,000 millones de dólares. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que estos proyectos se presentarán en reuniones bilaterales con delegaciones de las economías participantes del foro, con la intención de atraer inversión y cooperación para su realización.

“Hay una serie de otros proyectos que iremos presentando en las reuniones bilaterales con las distintas delegaciones”, explicó Pérez Reyes, resaltando que la Cancillería peruana ha definido una agenda concreta en colaboración con sus contrapartes internacionales.

En esta agenda destacan las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, cuya inversión conjunta asciende a us$10,000 millones. Además, figuran el ferrocarril Lima-Ica, con un costo estimado de us$6,500 millones, y el tren Lima-Barranca, proyectado en us$ 4,500 millones. En total, estos megaproyectos suman más de 20,000 millones de dólares, y ya han despertado el interés de varios países miembros de APEC.

Este plan de infraestructura busca no solo mejorar la conectividad y movilidad urbana en el Perú, sino también posicionar al país como un destino atractivo para la inversión extranjera. El ministro enfatizó la importancia de la participación de Perú en APEC, ya que el foro incluye a 21 economías que representan el 61% del PIB global y el 50% del comercio mundial.

“Es un importante momento para Perú”, destacó Pérez Reyes, al subrayar que “más del 70 % de las exportaciones peruanas se concentra en APEC”. Esto muestra el valor estratégico de este evento para el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura en el país.

El impulso a la infraestructura ferroviaria no es el único en la agenda de desarrollo del Perú. Tras la reciente firma del contrato con el consorcio encargado del Anillo Vial Periférico, el ministro también mencionó los avances en otros megaproyectos de infraestructura, como el megapuerto de Chancay, que se inaugurará esta semana, y la expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya apertura está programada para enero del próximo año.

Pérez Reyes explicó que estos proyectos representan pasos importantes hacia el fortalecimiento de la infraestructura peruana, tanto en transporte como en logística, lo cual “mejorará la productividad y competitividad” del país en los próximos años.

Con APEC como plataforma de exposición, el Perú se enfoca en construir alianzas estratégicas y captar inversiones extranjeras, especialmente en infraestructura clave para la conexión de sus regiones y el impulso del comercio.