Lima, Perú. La Encuesta Anual de Ejecutivos 2023 revela que los empresarios en Perú mantendrán una posición cautelar en sus planes de inversión para 2024, ante un contexto de incertidumbre política y económica. Según la investigación realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo – CID Latinoamérica, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), un 71% de las empresas adoptará un enfoque conservador, reflejando un aumento del 19% en comparación con el año anterior. La encuesta contó con la participación de 416 empresas de sectores como servicios, comercio e industria.
Las compañías peruanas han orientado sus recursos fundamentalmente al mantenimiento y mejoras infraestructurales durante 2023, priorizando la estabilidad operativa sobre la expansión. Los datos del estudio sugieren un estancamiento en la generación de nuevos proyectos de inversión, aunque se reporta un leve incremento en el interés por emprenderlos.
Desde una perspectiva de los empresarios, la estabilidad política y económica, así como la mejora en el acceso a créditos, son elementos críticos para impulsar la inversión privada. Frente a un crecimiento económico proyectado de 1,4% para 2024, el 31% de los ejecutivos no prevé un impacto significativo en los ingresos, mientras que un 46% anticipa una reducción.
Óscar Chávez, líder del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, destaca la ausencia de inversiones significativas proyectadas en el sector retail, y la prevalencia de una tendencia hacia la inversión en mantenimiento y mejora de infraestructura en lugar de la expansión comercial.
“No hay nuevos centros comerciales en camino. Si bien en 2020 la coyuntura fue mucho peor, podríamos comparar que, en términos de pesimismo y menor inversión, el 2024 se podría parecer con el año de la pandemia”, comentó.
La desconfianza empresarial se ve además agudizada por la posibilidad de eventos climáticos adversos, como el fenómeno de El Niño, así como por la persistente inestabilidad política, factores que contribuyen al panorama conservador frente a las inversiones.
La directora de CID Latinoamérica, Karina Cruces, señala la necesidad de una gestión gubernamental más eficiente y la colaboración entre el sector público y privado para apoyar la recuperación económica.