Lima, Perú. El Perú ejercerá la presidencia del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en 2024, evento que podría marcar un punto de inflexión en la fortuna económica del país, según Alfonso Bustamante Canny, presidente de la Confiep. Esta cumbre internacional, que reúne a las economías más influyentes a nivel global, representa el 62% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y acapara el 67% de las exportaciones peruanas.
El liderazgo de Perú en el APEC se enfocará en recuperar prestigio internacional, demostrar al mundo los valores democráticos del país y captar inversiones privadas esenciales para el crecimiento económico y la generación de empleo.
En el marco de este foro, se llevarán a cabo más de 160 reuniones, incluyendo cumbres ministeriales en sectores vitales como comercio, energía, seguridad alimentaria, turismo y pymes, todas las cuales se celebrarán de forma descentralizada.
APEC Ceo Summit
La Semana de Líderes del APEC acogerá a 21 mandatarios de la región, y a más de 1,200 líderes empresariales que asistirán al APEC CEO Summit 2024, calificado como el encuentro empresarial más destacado del año a nivel mundial.
Estas actividades son vistas como una oportunidad para fortalecer la unidad y el orgullo nacional, en palabras de Bustamante Canny, quién instó a sincronizar esfuerzos para una «cruzada nacional, por un país mejor».