El 2024 se llevará a cabo APEC Perú 2024, que reunirá a las principales economías de la región Asia-Pacífico en nuestro país
El 2024 se llevará a cabo APEC Perú 2024, que reunirá a las principales economías de la región Asia-Pacífico en nuestro país. | Composición propia

Cumbre APEC 2024 en Perú promete reactivar el turismo de reuniones

Ciudades como Lima y Cusco se preparan para recibir a las delegaciones de 21 economías. Se espera que el evento genere un impacto positivo en el sector turístico.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El turismo de reuniones en Perú experimentará un crecimiento significativo durante el 2024, similar a las cifras pre-pandemia, impulsado por la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este evento de gran envergadura reunirá en noviembre a representantes de 21 economías, incluyendo potencias como Estados Unidos y China, distribuyéndose en múltiples ciudades peruanas como Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Pucallpa.

La gerenta general del Buró de Convenciones de LimaDenisse McCubb, destacó que, tras un 2023 desafiante para el sector debido a los conflictos sociales que contrajeron el turismo de reuniones casi en su totalidad, se espera una recuperación notoria en 2024.

«Si bien es pronto para proyectar cifras concretas», afirmó McCubb, «tenemos expectativas de acercarnos a los números anteriores a la pandemia». Además, aseveró que el impacto del APEC se sentirá a lo largo de todo el año con eventos preliminares previos a la cumbre de noviembre.

“Hay citas que ya están programadas y que se desarrollarán a lo largo del año, hasta llegar a la cita cumbre en noviembre próximo”, comentó.

Perú, anfitrión de eventos internacionales

Perú no es ajeno a ser anfitrión de eventos internacionales, albergando anualmente al menos uno desde el 2013. Entre ellos, la reunión del Foro Económico Mundial, la Asamblea Anual del Comité Olímpico Internacional (COI), la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 20), y los Juegos Panamericanos en 2019, manteniendo al país en el radar de la industria internacional.

Solo en el 2023, se realizaron más de 60 eventos internacionales, principalmente en Lima.

Según McCubb, eventos como estos han posicionado a Lima, aún con los contratiempos del año previo, como la segunda ciudad más importante en Sudamérica para congresos y convenciones, únicamente por detrás de Buenos Aires, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones.

En lo que respecta al gasto turístico, quienes asisten a eventos internacionales en Perú gastan en promedio entre us$ 450 y us$ 4.500 al día, cifra que triplica lo consumido por un turista en vacaciones. Asimismo, McCubb resaltó que estos visitantes suelen prolongar su estancia para disfrutar del turismo local, impactando así positivamente diversas actividades económicas. El incremento de eventos se observa especialmente en sectores como Ciencia y Medicina, Tecnología y Minería, reflejando un crecimiento sostenido en dichas áreas.