Lima, Perú. El mercado publicitario en Perú ha presentado un incremento del 3% en 2023, equivalente a más de us$600 millones en inversión, en comparación con el año anterior, informó la Asociación de Agencias de Medios del Perú (AAM). Este crecimiento se atribuye a una mejor distribución de la inversión entre medios digitales y tradicionales, logrando un equilibrio entre branding y performance, contrastando con las tendencias del 2022.
Antonio Miranda, presidente de la AAM, explicó que la armonización entre los tipos de medios ha sido clave para esta expansión. De cara al futuro, se estima que los canales digitales incrementarán su participación en la inversión publicitaria para el 2024 en un 3 a 5%. Eventos importantes como las Olimpiadas 2024 en París y la Copa América ejercerán una influencia positiva, especialmente en los medios televisivos y digitales. A pesar de estas perspectivas, se proyecta un crecimiento para el 2025 en cifras de un solo dígito.
Los sector que invertirán más en publicidad este 2024
Por su parte, Luis Miguel Sánchez, CEO de Havas Group para Perú y Bolivia, señaló que han sido los sectores automotriz, retail, salud y cuidado personal los que más han contribuido a la inversión publicitaria el año pasado.
Para el 2024, se prevé un aumento en la inversión en publicidad en áreas como telecomunicaciones, banca, consumo masivo y educación. Sin embargo, se espera que otras categorías como entretenimiento y aplicaciones de delivery disminuyan su inversión debido a factores como regulaciones más estrictas, especialmente en el caso de las casas de apuestas.
La estrategia publicitaria seguida por algunas empresas consistió en aumentar la cantidad de anuncios en un 7%, al tiempo que se redujeron los precios promedio en un 3%. Esta táctica fue revelada por Sánchez del Havas Group. Mientras algunos sectores se preparan para incrementar su gasto en publicidad, otros podrían enfrentar cortes presupuestarios en sus campañas de marketing.