Lima, Perú. La recuperación del sector turístico en Perú proyecta generar us$ 10.300 millones en 2024, con expectativas de recibir 3,2 millones de visitantes extranjeros, una cifra que superaría los 2,5 millones de turistas del 2023. Así lo confirmó Madeleine Burns, viceministra de Turismo, en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El crecimiento económico derivado de esta actividad podría convertirse en el más relevante del país en el presente año.
El turismo, tanto interno como internacional, se señala como pieza clave en la estabilidad financiera de Perú. Para ello, la inversión pública y privada jugará un rol significativo para expandir la oferta turística y alcanzar – a largo plazo – la ambiciosa meta de 10 millones de turistas internacionales.
“Sueño que el Perú pueda alcanzar los 10 millones de turistas extranjeros, pero queda mucho trabajo por hacer, ya que hoy tenemos un país con una oferta dirigida solamente a 4 o 5 millones de turistas internacionales. Entonces, es importante también la intervención de la inversión pública y privada para poder lograr ese crecimiento”, comentó durante la novena ceremonia de reconocimiento a personalidades del sector y networking gremial.
La consolidación del turismo como «locomotora de desarrollo» es un objetivo que, señala Burns, tiene aún bastante camino por recorrer hasta alcanzar su máximo potencial. “Este año esperamos que nuestra industria, tal vez, sea el sector económico que más crezca en el Perú», sostuvo.
APEC ayudará al sector turístico
La presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, Marienela Mendoza, anunció expectativas de una recuperación del sector turístico en Perú para 2024, superando los registros de años previos. Este optimismo se fundamenta en la designación del país como anfitrión de eventos de talla internacional, entre los que destaca el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se llevará a cabo en distintas ciudades importantes del Perú.
Mendoza destacó que el hecho de que el Perú albergue reuniones significativas de APEC contribuirá a promover la imagen del país en el escenario mundial, lo que se traduce en un impulso relevante para el turismo local. Además, subrayó la importancia del turismo como fuente de empleo, asegurando que se continuarán realizando los esfuerzos necesarios para lograr una recuperación acelerada del sector y alcanzar los niveles de actividad previos a la pandemia.
«Este año se presenta como la gran reactivación de nuestro sector. Como sabemos, el sector turismo es un importante generador de empleo para nuestro país», comentó.