Lima, Perú. El conglomerado chileno Falabella ha anunciado un plan de inversión para el año 2024 que asciende a us$508 millones, lo que representa una disminución del 24% en comparación con los us$664 millones invertidos en 2023. Esta decisión se produce después de que Falabella evaluara la venta de sus centros comerciales Open Plaza en Perú, tras la rebaja de su calificación crediticia por parte de la agencia Fitch. La empresa busca fortalecer su posición financiera y enfocar sus inversiones hacia una mejor rentabilidad.
La reducción en las inversiones de Falabella ha sido una respuesta a la pérdida de su grado de inversión, después de que Fitch rebajara su clasificación debido a elevados niveles de deuda.
Según reportes, en noviembre de 2023, Falabella firmó un memorándum de entendimiento con Plaza S.A. para considerar la venta de sus complejos Open Plaza en Perú. Parte de la estrategia de Falabella es profundizar la interacción omnicanal con sus clientes y expandir selectivamente los formatos de retail, tal como describió el gerente general interino, Alejandro González.
González indicó que, aunque el plan tiene reducciones respecto al año anterior, se busca obtener una mejor rentabilidad. Cabe destacar que los recursos que Falabella planea destinar en el 2024 son los menores en al menos una década, considerando que en 2021 y 2022 las inversiones superaron los 700 millones de dólares y que en 2020, Falabella anunció un programa a cuatro años con un total de inversiones de 2,900 millones de dólares.
Ampliación y renovación de tiendas
Falabella invertirá us$ 270 millones en 2024 para ampliar y renovar su red de tiendas, así como para fortalecer su estrategia físico-digital. Dentro de este plan, se anuncian aperturas de tiendas en Chile, Perú, México y Colombia, incluyendo dos nuevos puntos de IKEA en Colombia. La compañía también destinará una fuerte suma para el desarrollo de su e-commerce y la banca digital en la región Andina.
La estrategia de inversión de Falabella busca transformar la experiencia del consumidor, adaptando sus espacios comerciales para facilitar y agilizar el proceso de compra. Además, pretende expandir sus canales de venta físicos y enriquecer su oferta en los malls, posicionándolos como centros urbanos de referencia. El énfasis estará en la integración de nuevas tecnologías, con una partida específica de us$200 millones destinados a potenciar tanto las operaciones de comercio electrónico como los servicios de banca digital.
En cuanto a logística, una inyección de US$ 38 millones se contempla con el objetivo de optimizar el manejo de inventarios, poniendo especial énfasis en las operaciones de la compañía en Colombia. Falabella planea mejorar la sinergia entre sus diferentes formatos comerciales a través de avances tecnológicos, buscando además integrar nuevas funcionalidades para vendedores y proveedores. Esta visión se extiende a potenciar su programa de fidelización de clientes, elemento clave en la estrategia de retención y lealtad.